En el marco de brindar a los clientes de bancos una mayor educación financiera, la banca matriz publicó un manual sobre cómo solicitar el levantamiento de la inhabilitación.
Explicó que en el caso de las inhabilitaciones que fueron comunicadas por los bancos que operan actualmente, en primer lugar debe haber transcurrido el plazo establecido en las leyes 805 y 3711 (uno y tres años, dependiendo del caso); el pedido deberá presentarse únicamente en las oficinas del banco operante que comunicó la inhabilitación y acercar todos los documentos que justifiquen el pago del o los cheques que generaron la inhabilitación.
Una vez concretado el pago de la multa (si correspondiera), el banco deberá emitir una constancia del pago de esta y de los gastos de publicación, detalla el documento de la banca matriz.
La entidad bancaria deberá evaluar el pedido y, en caso de que corresponda, elevará el pedido de la circularización de la decisión a la Superintendencia de Bancos.
SEGUNDO CASO. En el caso de que una persona tenga una cuenta corriente inhabilitada en una entidad en estado de liquidación voluntaria, de resolución o de liquidación judicial o extrajudicial, deberá esperar a que transcurra el plazo, presentar fotocopia de cédula del inhabilitado.
El interesado deberá tramitar en las oficinas de la entidad fallida una constancia sobre el estado de deudas (multas, gastos de publicación, etc.) para con la misma, firmada por el liquidador, interventor o el síndico con intervención en la quiebra, según sea el caso.
Posteriormente, el afectado deberá presentar un documento que acredite fehacientemente haber pagado a los perjudicados los cheques que ocasionaron la inhabilitación (una declaración jurada por escribanía o con certificación de firma).
Finalmente, deberá presentar una nota ante la Superintendencia de Bancos en la que solicite el levantamiento de la inhabilitación, acompañada de los documentos citados previamente, explica el texto, elaborado por el abogado Federico Flores, del Departamento Jurídico del Sector de Entidades Financieras, del Banco Central.