Los datos fueron facilitados por los miembros de la organización interinstitucional que involucra a la Policía, el Ministerio Público y la Comuna. Representantes de las instituciones realizan controles en forma periódica con relación a la presencia de los supuestos guías de turistas, que operan en el microcentro de Ciudad del Este para captar clientes para algunos centros comerciales. Entre estos, se registraron casos de compristas que fueron asaltados literalmente por bandas de marginales, que simulando ser comerciantes habilitaban como fachadas locales de venta.
Los funcionarios entregan materiales instructivos a los compristas y los orientan a realizar denuncias en caso que se hallen con personas que les intenten coercionar o coaccionar para realizar compras en algunos locales comerciales, además de los controles de los supuestos pirañitas.
El abogado Carlos Aquino, asesor de la oficina de Defensa al Consumidor, reveló ayer que a través de la campaña se logró una disminución de la presencia de las pirañitas y la reducción estimativa del 90% de los casos de extorsión y estafas a turistas, conforme a lo informes elaborados por la dirección al cual asesora.
Para el efecto se había establecido un Consejo de Seguridad Ciudadana y Desarrollo Distrital, que integran la Policía y el Ministerio Público en conjunto con los funcionarios municipales.
personal de seguridad. La Dirección de Orden y Seguridad cuenta con un cuadro de 12 agentes formados en artes marciales, así como funcionarios de la Policía Municipal de Tránsito y de Defensa al Consumidor, que se encargan de realizar la tarea de control y orientación a los compristas.
Agentes policiales de Seguridad Turística y Urbana, también acompañan a los funcionarios para los efectos legales, en caso de que se deban verificar antecedentes de las personas sospechosas que son sorprendidos en el sector comercial del microcentro, así como funcionarios del Ministerio Público.
Los controles también afectaron al menos a unos 250 trabajadores informales, que se dedicaban a entregar panfletos de locales comerciales, que hacían de guías turísticas, quienes fueron invitados a obtener un carné de habilitación por parte de la Secretaría Nacional del Turismo para seguir trabajando en esa modalidad.
Los trabajadores primeramente deben pasar una capacitación por parte de la Senatur, una posterior evaluación por parte de la Asociación de Guías de Turistas del Paraguay para recibir un carné de orientador o informador de turistas, lo que sería una categoría inferior de guías de turistas, atendiendo a lo explicado en su momento por Rocío Maldonado, jefa local de la entidad del turismo.