23 nov. 2025

Baja en abril la cifra de inmigrantes que cruzan frontera entre EEUU y México

El número de inmigrantes que cruzaron la frontera entre Estados Unidos y México bajó en abril, según datos divulgados este martes por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

frontera+.jpg

Frontera entre Estados Unidos y México. | Foto: http://www.univision.com.

EFE

Un total de 15.780 individuos cruzaron la frontera en abril, lo que supone un descenso del 5 % con respecto a los 16.600 del mes de marzo.

Ese dato también supone otra bajada del 68% con respecto a abril de 2016, cuando 48.502 personas fueron detenidas o se le denegó la entrada a EEUU por los agentes de la patrulla fronteriza.

De esos 15.780 que cruzaron la frontera en abril, 998 eran niños que viajaron solos y 1.119 eran personas que iban integradas dentro de una unidad familiar, según datos de la CBP.

En un encuentro con la prensa, el portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), David Lapan, reconoció que en el mes de junio podría producirse un “aumento” de las detenciones de inmigrantes indocumentados en la frontera porque en verano suelen incrementarse los cruces.

Lapan consideró que el descenso de la llegada de inmigrantes podría atribuirse a la nueva política y el nuevo mensaje del Gobierno del presidente, Donald Trump.

“Hemos dado el mensaje de que no solo este es un camino peligroso, sino que cuando vengas aquí es posible que te pillen. No solo es llegar a Estados Unidos y estás bien, sino que vamos a hacer cumplir las leyes y eso provoca que la gente se lo piense dos veces”, argumentó Lapan.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.