01 nov. 2025

Baches a la vista: Detectan al menos 400 puntos tras lluvias

27613849.jpg

Secuela. Zona de Avenida Madame Lynch en pésimo estado se agudizó tras las continuas lluvias registradas en estos días.

Las deterioradas capas asfálticas de Asunción quedaron aún peor tras las intensas lluvias que se tuvieron en la semana. Los considerables baches generan un riesgo en el cargado tráfico, en los distintos tramos de la ciudad.
El director de Vialidad de la Municipal de Asunción, Edgardo Duré, indicó que tras la inestabilidad del tiempo identificaron al menos 400 puntos que requieren de bacheo.

“Los más peligrosos son los hundimientos, que se generan cuando el sistema de desagüe cloacal es sobrepasado en su capacidad. Cuando se rompe, cuando hay un colapso en una cañería y eso genera hundimientos en el pavimento. Esos son los que están generando más daño”, refirió el director.

Indicó que, según el convenio con la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA el bache tiene un costo aproximado de G. 200.000 el m². Detalló que tras las reparaciones previas, el Municipio se encarga de completar la base y reposición del asfalto.

Expresó que además del bache formado por donde se escurre el agua sobre el asfalto, siempre se tiene como mínimo otros tres baches generados por la rotura de cañería.

Además del problema de cañerías, en algunos tramos de la ciudad se puede observar la vieja capa asfáltica que no recibe mantenimiento. Esta realidad se evidencia en distintas arterias, por ejemplo, en la zona céntrica, como las calles: Presidente Franco, Oliva, Gral. Díaz, Haedo y otras.

Por cuenta propia. Entre las quejas más recurrentes de la ciudadanía, que clama por ordenamiento e infraestructura en la capital, se encuentra el pésimo estado de las calles.

Incluso en algunos casos pobladores deciden realizar el bacheo por su cuenta, cansados de los reclamos continuos, mientras aumenta el mal estado de la arteria que transitan a diario.

Tal es el caso de un poblador del barrio San Vicente de la capital quien tomó la iniciativa de realizar la reparación de su calle, con sus propios materiales. “Estos son todos mis gastos, y saludo al intendente (Óscar Nenecho Rodríguez), si nos puede enviar una pala, por favor, para seguir rellenando baches en la cuadra”, comentó el ciudadano Tano Gómez, en su cuenta de X, a través de un vídeo donde se observa la mano de obra realizada en plena vía pública.

En otros sectores, los ciudadanos se encargan de señalizar los baches para evitar accidentes. La indicación se realiza ya sea con ramas, cajas, bolsas, telas y todo lo que este al alcance. Los accidentes y daños de vehículos son una constante.

Bacheos. Duré señaló que serán intervenidos entre 100 a 120 puntos por día, aprovechando el tiempo ya despejado. Según listado, los puntos involucrados se encuentran en las avenidas: Artigas y General Santos; San Martín entre Mariscal López y Sucre; España, entre Soldado Desconocido y Santa Rosa; Eusebio Ayala, entre Madame Lynch y Mecánicos de Aviación; Eusebio Ayala entre Román García y RI 18 Pitiantuta; Eusebio Ayala y Profesor Lezcano; Eusebio Ayala con Kubitschek; Eusebio Ayala con Santa Cruz de la Sierra

En la zona céntrica figura intervención en zona de: 15 de Agosto en sus intercesiones con 15 de Agosto y 2ª Proyectada; Montevideo con: Humaitá, Cerro Corá y 25 de Mayo.

<b>200</b> mil guaraníes el metro cuadrado afirman que es el costo de bacheo, según convenio hecho con la Essap.
27613852

Riesgo. Baches de considerable dimensión generan peligro para los conductores y sus vehículos.

27613855

Intervención. Municipio promete realizar cerca de 100 bacheos al día, tras las continuas lluvias que se registraron.

27613858

Deterioro. Estado de la calle O’leary y Haedo, luego de lluvias, problemas de desagüe y falta de mantenimiento.

27615951

Autogestión. Ciudadano de San Vicente arregla su cuadra.

27613844.jpg

Desde la semana pasada hasta este día, teníamos como 400 puntos identificados para trabajos de bacheo. Edgardo Duré, Dir, de Vialidad.

DARDO RAMÍREZ / GENTILEZA

Más contenido de esta sección
La situación epidemiológica de los contagios de sarampión se encuentra estable, solo con tres casos bajo investigación. Hasta la fecha se confirmaron 49 enfermos en San Pedro y Central.
La Dirección de Vigilancia de la Salud reportó que, pese a que no se confirmaron casos de dengue, 12 regiones del país presentaron aumento de notificaciones. Aconsejan eliminar criaderos del vector.
El Viceministerio de Transporte anunció que la Línea B1 operará con intervalos de 40 minutos entre las 22:00 y las 03:20 todos los días.
El balance general de la Municipalidad de Asunción, hasta el 31 de agosto, revela una situación de endeudamiento y compromisos financieros inmensos, con cifras millonarias por préstamos e intereses de bonos, que suman más de G. 675.000 millones.
La gente se reúne en los camposantos de todo el país para recordar a sus seres queridos y mantener viva su memoria en el Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos cada 1 y 2 de noviembre. La Comuna anuncia refuerzo de seguridad.
El gasto en obras, que alcanza G. 31.687.183.819 hasta agosto de 2025, es ínfimo en comparación con los ingresos tributarios que recibe la Municipalidad de Asunción.