19 jul. 2025

Bachata dominicana, música universal que aspira a reconocimiento de la Unesco

El embajador de la República Dominicana ante la Unesco, José Antonio Rodríguez, defendió este lunes en Madrid que la “bachata dominicana”, como “expresión cultural”, se incluya como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al considerar que es una música “universal”.

Bachata baile.jpg

República Dominicana presentó ante la Unesco la candidatura para que la “bachata dominicana” sea considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Foto: youtube

EFE

Rodríguez, que fue ministro de Cultura en la República Dominicana (2012-16), admitió en declaraciones a EFE “el valor agregado” que supondría ese reconocimiento, al “ser la única institución en el mundo llamada a acreditar esas expresiones culturales y a ponerle el apellido dominicano”, como ya ocurrió con el merengue en 2016.

“No solo saber que ha sido reconocido sino que ese bien puede sacarle un hermosísimo y productivo provecho a tener ese valor agregado que se llama la Unesco”, explicó el embajador dominicano.

Rodríguez, que es además un reconocido intérprete y compositor musical, recordó que “hay más de cuarenta festivales de bachata en países en todo el mundo”, entre los que citó algunos tan ajenos a la cultura latina como Japón, China, Corea del Sur o la India, fenómeno que calificó como “alucinante”.

República Dominicana presentó el pasado 4 de abril ante la Unesco el expediente de candidatura para que la “bachata dominicana” sea añadida a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Ahora la candidatura está siendo analizada por los técnicos, que decidirán si el país caribeño tiene que hacer alguna puntualización.

Para ello, están en contacto con los artistas, con el Ministerio de Cultura, encargado de presentar el expediente, y con la delegación dominicana en la Unesco.

El embajador dominicano ante la Unesco asiste hoy en Madrid al encuentro que convocó el canciller de su país, Miguel Vargas, con los jefes de misión en Europa, Asia, Oriente medio y África.

En esta reunión, el canciller, que llegó a Madrid procedente de Roma, discutirá “los lineamientos de la política exterior dominicana con los embajadores” de su país acreditados en esas zonas.

Como embajador ante la Unesco, Rodríguez señaló la importancia de estos encuentros, que permiten el conocimiento de esas nuevas políticas en el exterior y favorecen la integración entre los distintos representantes diplomáticos.

Desde la delegación diplomática que dirige en la Unesco, Rodríguez expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el español Instituto Cervantes en la capital francesa, que albergará encuentros culturales, como cine o presentaciones de artistas.

Esta labor, que realiza en coordinación con la embajada de República Dominicana en París, va dirigida a los 5.000 dominicanos que viven en Francia, para trabajar de manera más eficiente.

El representante dominicano en la Unesco destacó el apoyo que ha tenido para su labor por parte del embajador dominicano en Madrid, Olivo Rodríguez Huertas, también presente en el encuentro.

“Uno de los principales vehículos de promoción de la República Dominicana es su cultura, su arte, su historia, de la mano de nuestra delegación en la Unesco”, afirmó Olivo Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.