27 ago. 2025

Aviones brasileños parten de Medellín con féretros de delegación Chapecoense

Los restos mortales de los 64 brasileños fallecidos en el accidente del avión que transportaba al equipo de fútbol Chapecoense recibieron este viernes homenajes militares en la base militar de Rionegro, a las afueras de Medellín, donde luego fueron embarcados de regreso a su país.

féretros.jpg

Aviones brasileños parten de Medellín con féretros de delegación Chapecoense. Foto: sport.es.

EFE


Los cofres fueron subidos en tres aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) que partieron con una diferencia de aproximadamente media hora entre uno y otro.

El viaje con destino a Chapecó, ciudad del estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, debe concluir en la madrugada de este sábado, pues según las autoridades, los aviones harán escala técnica en Manaos, en la región amazónica.

Los ataúdes, cubiertos con una bandera blanca con el escudo verde del equipo de Chapecó, fueron recibidos en la pista de la base por miembros de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y de la Policía.

Al igual que en la mañana de este viernes, cuando fueron repatriados los restos mortales de los cinco bolivianos fallecidos en el siniestro del pasado lunes, que dejó 71 muertos, los militares formaron una calle de honor en la pista para recibir a los brasileños.

Una bandera de Colombia y otra de Brasil, ambas con un crespón ondearon al viento en la pista de la base militar adyacente al Aeropuerto Internacional José María Córdova, a donde se dirigía el avión de la aerolínea boliviana Lamia cuando se accidentó.

Los brasileños fallecidos son 19 jugadores del Chapecoense, 25 dirigentes, personal técnico e invitados del club y 20 periodistas que cubrirían el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana que el equipo iba a jugar el pasado miércoles en Medellín con el Atlético Nacional.

El cortejo fúnebre salió de Medellín y recorrió más de 40 kilómetros para llegar a la base militar acompañado en algunos tramos por personas que, a ambos lados de la carretera, agitaban pañuelos blancos para despedir a los fallecidos.

El alcalde de Chapecó, Luciano Buligon, que acompañó el recorrido, aseguró estar muy agradecido con todos los colombianos y dijo que en su ciudad sus paisanos esperan en medio gran conmoción la llegada de los restos mortales.

“Todos los colombianos son muy amables, gracias por todo, estamos aquí de puro corazón (...). Los ciudadanos están ansiosos por la espera porque entendemos que entregar los cuerpos es, por encima de todo, aliviar un poquito el dolor de la nostalgia, el dolor de la pérdida”, afirmó Buligon.

Asimismo, manifestó que Chapecó hará un homenaje a Medellín por su solidaridad tras el accidente aéreo con la inauguración de un espacio público que llevará el nombre de la ciudad colombiana.

“El año que viene tengo la voluntad de homenajear la ciudad de Medellín con un espacio púbico. Haré contacto con el alcalde (Federico Gutiérrez) para que pueda asistir a la inauguración de un espacio que se va llamar ‘Ciudad de Medellín’”, dijo Boligon.

Algunos de los periodistas fallecidos fueron repatriados en aviones fletados por la cadena Fox y el canal de televisión Globo, para los cuales trabajaban, según las autoridades.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.