17 may. 2025

Avión que estuvo en Paraguay, bajo sospecha de transportar terroristas

El avión que transportó desde Paraguay una carga de cigarrillos de Tabesa a Aruba el mes pasado, al igual que su tripulación (venezolanos e iraníes), están retenidos en Buenos Aires.

El avión Boeing 747 venezolano que el pasado 13 de mayo estuvo en el aeropuerto internacional Guaraní, y que transportó a Aruba una carga de cigarrillos de Tabesa, valorada en USD 775.000, está retenido en Buenos Aires, al igual que su tripulación, que deberá seguir a disposición de la Justicia en Argentina. Esta medida se tomó ante la sospecha de que pudieran pertenecer a empresas vinculadas a la Guardia Revolucionaria iraní.

El ministro del Interior de Paraguay, Federico González, confirmó a Telefuturo que la aeronave estuvo en Paraguay dos días y que el 16 de este mes partió con rumbo a Aruba con una carga de cigarrillos de Tabesa del ex presidente Horacio Cartes. González señaló que ante las sospechas que originaron la numerosa tripulación y el origen de la misma –13 venezolanos y 5 iraníes–, se realizaron contactos con la Inteligencia de Estados Unidos, que avisó que la aeronave “estaba sancionada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y que sus tripulantes eran miembros de la Fuerza Al-Quds, la fuerza revolucionaria de Irán, a quienes Estados Unidos tiene en una lista de terrorismo”.

La tripulación había solicitado en otras dos oportunidades aterrizar en territorio paraguayo, pero fue rechazada tras la alerta.

ALERTA REGIONAL. Según el funcionario, Paraguay alertó a otros países de la región sobre la aeronave.

En Buenos Aires, el juez federal Federico Villena ordenó la retención de los pasaportes de los tripulantes iraníes “por el término de 72 horas” y a la policía aeroportuaria “que informe sobre cualquier movimiento” del avión Boeing 747.

Según el fallo, esa medida se fundó en “la sospecha razonable de que la razón esgrimida al ingresar (a Argentina) podría no ser la real o verdadera”.

La aeronave que llegó a Argentina el 6 de junio procedente de México, según una denuncia de diputados opositores, pertenece a la empresa Emtrasur, una filial de la venezolana Conviasa, bajo sanciones del Tesoro de Estados Unidos. “Con posterioridad al ingreso se recibe información de organismos extranjeros que advertían acerca de la pertenencia de parte de la tripulación a empresas relacionadas con la Guardia Revolucionaria de Irán”, dijo el lunes a radio Perfil el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. Los controles rutinarios detectaron “cosas que no eran lógicas. Habían declarado una tripulación que era menor a la que viajó y eso llevó a una investigación”, señaló Fernández.

Sobre los viajeros no pesaba ninguna alerta de Interpol, dijo Fernández. “Se les dio autorización para dormir y no se fueron por falta de combustible. Las empresas de acá no le quieren cargar (combustible) por una posible sanción de Estados Unidos”, manifestó.

El avión llegó a la Argentina con 14 tripulantes venezolanos y cinco iraníes. Transportaba autopartes. Luego de aterrizar en la provincia de Córdoba (centro) voló a Buenos Aires. El 8 de junio despegó e intentó aterrizar en Uruguay, pero le fue negada la autorización, por lo que regresó a Argentina.

La lista de tripulantes iraníes incluye a Gholamreza Ghasemi, cuyo nombre coincide con el de un miembro de la Guardia Revolucionaria de Irán. “Es familiar del ministro de Interior de Irán y su nombre coincide con el de un miembro de la Guardia Revolucionaria y administrador de una empresa ligada a Al Quds”, dijo Fernández a la televisora TN.

“Si me preguntan si es él, no lo sé. Coincide el nombre. El resto es un análisis que haremos en conjunto con Migraciones y seguramente la Policía de Seguridad Aeroportuaria hará lo propio”, añadió.

UN GRUPO DE ÉLITE. Al Quds, grupo de élite de la Guardia Revolucionaria iraní, no figura en la lista de organizaciones terroristas elaborada por Argentina, aunque sí a título individual es uno de sus miembros. La reacción de Teherán este lunes fue calificar los hechos de propagandísticos.

Argentina considera sensible la presencia de viajeros iraníes, en razón de las alertas rojas de captura emitidas por Interpol que rigen para ex gobernantes de ese país, acusados por el atentado contra el centro AMIA de la comunidad judeoargentina en 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y unos 300 heridos.

La decisión del juez Villena se produjo ante una petición de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en tanto representante de la comunidad judía del país sudamericano, de ser parte querellante en la investigación sobre los pasajeros del avión.


775.000
dólares es el valor estimado de la carga de cigarrillos de Tabesa que el avión venezolano llevó a Aruba.