01 dic. 2023

Avatar 2 recauda USD 2.000 millones en todo el mundo

Avatar: La forma del agua mantiene su dominio de la taquilla, con una recaudación estimada de 19,7 millones de dólares en su sexto fin de semana de exhibición en Norteamérica, informó el observatorio de la industria Exhibitor Relations.

La película de James Cameron alcanzó casi 2.000 millones de dólares en todo el mundo con una venta acumulada de entrada 598 millones de dólares a nivel nacional y 1.420 millones internacional.

Esta cifra convierte a la película de Disney/20thCentury en la sexta película de la historia, rondar los 2.000 millones de dólares (sin ajuste por inflación), aunque sigue estando a 1.500 millones de dólares de la líder de todos los tiempos, la Avatar original.

El gato con botas: El último deseo subió un puesto respecto al fin de semana pasado y quedó segunda, con 11,5 millones de dólares entre el viernes y el domingo. El tercer puesto fue para el thriller de muñecas terroríficas M3GAN con 9,8 millones de dólares.

En cuarto lugar se situó el nuevo estreno de Sony Missing, con 9,3 millones de dólares.

Éxito. “Hemos tenido un año para ver que este resurgimiento no es solo una casualidad, o solo una película”, dijo Cameron en una entrevista en Los Ángeles, al señalar otros éxitos megataquilleros como Top Gun: Maverick o Black Panther: Wakanda Forever.

“Se ha visto un patrón”, agregó Cameron, luego de dejar impresas sus manos en cemento en el famoso teatro Chino TCL de Hollywood.

Avatar: El camino del agua llega a los cines 13 años después de la cinta original que sigue siendo la película más taquillera de todos los tiempos.

Incluso si la secuela –que lleva la acción en tres dimensiones a un nuevo escenario bajo el agua– no escala a las mismas altitudes, ya es el séptimo filme más grande de todos los tiempos por venta de entradas. Este éxito indiscutible ayudó a revigorizar la industria de las salas de cine, golpeada por la competencia de las plataformas de streaming y por la apatía de los espectadores por la experiencia del cine en sala desde el inicio de la pandemia.

Pero Cameron, también director de Titanic, The Terminator y de muchos otros éxitos, sigue firmemente convencido de la viabilidad y de la adaptabilidad del cine en el futuro. “No creo que las películas vayan a morir”, opinó el realizador. “Necesitamos esto como cultura, como sociedad. Necesitamos ir a los teatros, al interior de estos grandes espacios con cientos de extraños”.

A sus 68 años, el cineasta reconoce, sin embargo, que los hábitos han cambiado. Mientras el gran espectáculo continúa atrayendo a multitudes de jóvenes a salas múltiples gigantes, el cine de autor e independiente encuentra cada vez más difícil convencer a audiencias de mayor edad a salir de sus hogares.


Taquilla
La quinta posición es para A Man Called Otto que recaudó 9 millones de dólares. Los otros títulos son Plane (USD 5,3 millones), House Party (USD 1,8 millones), That Time I Got Reincarnated as a Slime (USD 1,5 millones), Black Panther: Wakanda Forever (USD 1.4 millones) y The Whale (USD 1,3 millones).


Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.