22 may. 2025

Autoridades buscan valorizar la rica historia de Caazapá

Ícono. Iglesia de San Juan, uno de los atractivos de Caazapá.

Ícono. Iglesia de San Juan, uno de los atractivos de Caazapá.

Con el objetivo de valorizar la historia de la ciudad de Caazapá, se llevó a cabo un exitoso city tour histórico por la capital del sexto departamento, donde se visitaron los espacios turísticos de la zona.

El evento se realizó en coincidencia con la visita de la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara a la ciudad de Caazapá, quien señaló que la zona posee una rica historia que todos los paraguayos deberían de conocer.

El recorrido apuntó a que los visitantes conozcan, aprecien y valoren la rica historia franciscana, sus sitios culturales, turísticos y naturales.

Entre los lugares emblemáticos conocidos fueron visitados la iglesia San Pablo, el museo Fray Juan Bernardo y la Acera Pucú Casa de Indios.

El museo Fray Juan Bernardo se encuentra frente a la iglesia de San Pablo y reúne una gran cantidad de objetos antiguos de los pobladores de la zona, piezas de la época de la reducción franciscana, fotografías y elementos relacionados con la Guerra del Chaco. Además, este museo guarda muchas historias de grandes personajes ilustres que nacieron en Caazapá y que llegaron a ocupar importantes cargos o espacios en el Paraguay.

La iglesia San Pablo es un ícono de la comunidad, que posee rasgos que cautivan a los pobladores y visitantes. Actualmente, luce una fachada renovada gracias a una refacción que se realizó en el lugar.

Caazapá, conocida como la ciudad del Hechizo y del encanto, está ubicada a unos 230 kilómetros de Asunción, y fue fundada por fray Luis de Bolaños el 10 de enero de 1607. Durante todo el mes de enero se prevén actividades en la ciudad, como ser los festivales artísticos, ferias, Expo Caazapá, Festival del Ykua Bolaños, entre otros. RG