10 sept. 2025

Austria y Alemania exigen a Facebook medidas contra los mensajes de odio

Los Gobiernos de Austria y de Alemania coincidieron hoy en que la red social Facebook debe asumir más responsabilidad en la lucha contra los mensajes de odio e incluso adelantaron la posibilidad de introducir medidas legales que le obliguen a ello.

facebook

Facebook es un sitio web de redes sociales. | Foto: lopezdoriga.com

EFE

Así lo manifestaron este viernes el ministro de Justicia de Alemania, Mirko Maas, y el responsable de Cultura de Austria, Thomas Drozda, que se reunieron en Viena para tratar el asunto.

El responsable alemán criticó que Facebook no reaccionó adecuadamente a las medidas iniciadas hace un año en Alemania contra los mensajes de odio y denunció que apenas la mitad de los comentarios cuyo contenido es punible son borrados, informa la emisora pública austríaca ORF.

Por ello, el político socialdemócrata advirtió que si para marzo no cambia esa situación Alemania podría tomar iniciativas legales, como crear un registro nacional de quejas que evite tener que gestionar esta cuestión a través de la central de Facebook en Irlanda.

Alemania también podría exigir más transparencia e información sobre el borrado de los mensajes que inciten al odio.

Los dos ministros también opinaron que la lucha contra la difusión de mensajes de odio en internet debe superar la escala nacional y librarse también desde la Unión Europea.

Así, Drozda lamentó que Bruselas “no reconozca” el problema de Facebook y que la Comisión Europea argumente que hay que seguir la regulación sobre comercio digital, unas normas que fueron aprobadas en 2000, cuando esa red social ni siquiera existía.

Maas pidió que quienes cometen delitos en internet sean procesados y castigados más rápidamente para eliminar la creencia de que en la red hay un “vacío legal”.

Más contenido de esta sección
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.
Tom Phillips, el neozelandés que durante casi cuatro años vivió en la clandestinidad junto a sus tres hijos pequeños escondido en los bosques, murió este lunes en un tiroteo con la policía tras intentar cometer un robo. Su historia, marcada por huidas, búsquedas infructuosas y un halo de misterio, ha mantenido en vilo a Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los casos más mediáticos del país en los últimos años.