01 sept. 2025

Aumento de peso en embarazo precoz puede elevar riesgo de obesidad

El aumento de peso durante el embarazo en adolescentes se relaciona con altas concentraciones de leptina, lo que puede incrementar el riesgo de obesidad a edad temprana, tanto de la madre como de sus hijos, reveló una investigación de la doctora Reyna Sámano.

embarazo adolescente.jpg
En México, uno de cada cinco nacimientos, un 18,4 % se deben a embarazos adolescentes. Foto: Scoopnest.com.

EFE


En un comunicado, la Universidad del Valle de México (UVM) indicó que la leptina es una proteína que se libera principalmente del tejido adiposo y que se vincula a la presencia de diabetes de tipo 2, así como al desarrollo de obesidad, hipertensión y síndrome metabólico.

La leptina desempeña un papel fundamental en el crecimiento fetal y su desarrollo y “se sabe que la acumulación de tejido adiposo causa una concentración elevada de leptina”, afirmó la investigadora de la UVM.

Sin embargo, matizó que no está claro si esta proteína “está correlacionada con un mayor aumento de peso durante el embarazo en la adolescencia”.

La investigación, denominada “La concentración sérica de leptina en adolescentes embarazadas se correlaciona con la ganancia de peso gestacional, la retención de peso posparto y el peso/longitud del recién nacido”, realizó un estudio a adolescentes menores de 19 años.

Los resultados confirmaron que el Índice de Masa Corporal (IMC) y el aumento de peso gestacional son factores decisivos para la concentración sérica de leptina en adolescentes embarazadas.

De acuerdo con la investigación, aproximadamente 17 millones de mujeres en el mundo menores de 19 años quedan embarazadas cada año.

En México, uno de cada cinco nacimientos, un 18,4 % se deben a embarazos adolescentes.

La especialista comentó que “las adolescentes aún no han dejado de crecer y desarrollarse” cuando entran en estado, por lo que sus necesidades nutricionales son diferentes a las de mujeres adultas y, al no poder suplir estas necesidades, el médico “recomienda un aumento de peso gestacional que corresponde a una mujer adulta”.

A pesar de que las concentraciones de leptina alta desde el punto de vista nutricional no se pueden controlar, la investigadora señaló que una forma de que la adolescente mantenga un peso saludable es “llevar una dieta correcta, así como realizar actividad física moderada de manera habitual”.

“Los niveles altos de leptina no se pueden controlar de manera directa, pues tanto la placenta como el tejido adiposo la secretan. No obstante, mantener una ganancia de peso gestacional dentro de los parámetros recomendables en la madre adolescente podría ayudar a controlar estas concentraciones”, precisó.

Aunque se presenten altos niveles de leptina, “durante el embarazo no sería recomendable una pérdida de peso, ya que podría comprometer el desarrollo del bebé y la salud de la madre”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.