25 ago. 2025

Aumentan a 44 los muertos por temporal de nieve en Afganistán

El número de muertos en Afganistán por el mal tiempo y el temporal de nieve aumentó este domingo a 44, mientras varias carreteras permanecen cerradas por segundo día consecutivo, dificultando los trabajos de rescate, informaron fuentes oficiales.

Aumentan a 44 los muertos en el temporal de nieve en Afganistán. Foto: teinteresa.

EFE


Las tormentas de nieve han afectado durante los tres últimos días a 19 de las 34 provincias afganas, en el este, sur y noroeste del país, dijo el portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres de Afganistán, Omar Mohammadi.

El portavoz indicó que 50 casas han quedado destruidas por las avalanchas y los aludes, que además han acabado con la vida de unas 600 cabezas de ganado.

La mitad de las víctimas mortales, 22, se produjeron en la remota región de Badakhshan a causa de avalanchas, donde las carreteras de 12 distritos permanecen cerradas, indicó Navid Farotan, portavoz del gobernador provincial.

En la provincia de Parwan, colindante con Kabul, 12 personas fallecieron en dos avalanchas, señaló Wahid Sediqi, portavoz del gobernador de la región.

“Hemos enviado equipos de rescate a las zonas afectadas”, remarcó Sediqi, quien añadió que 30 casas han sido destruidas por los aludes.

Por su parte, el mal tiempo se cobró la vida de seis personas en la norteña e insegura provincia de Sar-e-Pol, según Mohammadi.

El portavoz indicó que la nieve ha bloqueado numerosas carreteras en todo el país, en especial las autopistas Kabul-Balkh y Kabul-Kandahar, que continúan cerradas por segundo día consecutivo, lo que impide a los equipos de rescate llegar a las zonas afectadas.

“Comenzaremos a limpiar las carreteras cuando el tiempo mejore, ya que continua lloviendo en varias zonas”, afirmó Mohammadi.

El Gobierno decidió declarar el domingo como festivo debido al mal tiempo, las carreteras cortadas y otros problemas causados por la nieve, dijo a Efe Shah Hussain Murtazavi, portavoz del presidente, Ashraf Gani.

El año pasado uno de los peores temporales de nieve en 30 años en el país causó la muerte de al menos 245 personas y heridas a 66.

Afganistán sufre con frecuencia desastres naturales que provocan numerosas pérdidas humanas, como los corrimientos de tierra que causaron la muerte de 2.000 personas en mayo de 2014 en el noreste del país.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.