14 jun. 2025

Audiencia pública para analizar polémico crédito

Líderes de bancada y la mesa directiva del Senado acordaron realizar mañana una audiencia pública sobre el controvertido crédito de 22 millones de dólares del Banco Mundial para el combate a la mortalidad materno-infantil.
La senadora y vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, Ana María Mendoza de Acha, dijo ayer que el único que estuvo en desacuerdo con realizar este debate fue su colega Armando Espínola, del PLRA.
Asimismo, indicó que para esta audiencia serán invitados los miembros de las comisiones de Salud, Relaciones Exteriores, de Género y Equidad, Derechos Humanos y Hacienda. También los representantes de gremios de la salud y de instituciones no gubernamentales que han estudiado el proyecto.
La senadora ratificó su postura contraria a este proyecto de crédito, más aún luego de los informes obtenidos en la reciente visita a Washington.
“En la Universidad de Harvard yo hablé sobre la situación socio política del Paraguay. Dije que existía corresponsabilidad de los organismos internacionales en la concesión de créditos y donaciones que iban a parar a las arcas del Estado para proselitismo o prebendas y no para el objetivo destinado”, recalcó.
Añadió que han obtenido datos precisos en este orden. “En el año 1997, el Banco Mundial dio 21.800.000 dólares para reducir la mortalidad materno-infantil. Los del banco mismo dijeron que no solamente no se redujo sino se cuadruplicó la mortalidad materno-infantil”, enfatizó.
La senadora de Patria Querida agregó que ese mismo año el Banco Interamericano de Desarrollo dio un préstamo de 39 millones de dólares para el mismo efecto. “Esto significa que nos endeudamos por más de sesenta millones de dólares que seguimos pagando pero el problema ha crecido”, advirtió.
Enfatizó que lo único que está haciendo el país es endeudarse cada vez más y con el actual proyecto la deuda crecerá a 80 millones de dólares.
Manifestó que en principio se mantiene por el rechazo del proyecto, pero si existe la posibilidad de que sea rediseñado va a optar por esta salida.
Por otra parte, el senador Espínola lamentó la postura de sus colegas con este proyecto y alertó que no sabe si habrá tiempo para comunicar una prórroga al Banco Mundial si es aprobado el próximo jueves.
Sostuvo que lo realmente sospechoso es que se pretenda trabar un proyecto altamente transparente y beneficioso para los sectores más pobres.