15 jul. 2025

Atroz muerte de atleta olímpica: Su pareja le roció combustible y la prendió fuego

La atleta ugandesa Rebecca Cheptegei, que participó en el maratón de los pasados Juegos Olímpicos de París, ha fallecido en el hospital de Kenia al que ingresó después de sufrir un ataque de su novio, quien presuntamente la roció con gasolina y la prendió fuego, informó este jueves el centro médico.

Rebecca Cheptegei.png

La atleta ugandesa Rebecca Cheptegei participó en el maratón de los pasados Juegos Olímpicos de París.

“Desafortunadamente, la perdimos después de que todos sus órganos fallaran la pasada noche”, afirmó el doctor Owen Menach, director interino del Hospital Universitario y de Referencia Moi de Eldoret, en el oeste de Kenia, citado por medios locales.

La Federación de Atletismo de Uganda (UAF, en sus siglas en inglés) también confirmó el deceso de la deportista, de 33 años.

“Nos entristece profundamente anunciar el fallecimiento de nuestra atleta, Rebecca Cheptegei, esta mañana temprano, quien trágicamente fue víctima de violencia doméstica. Como federación, condenamos tales actos y pedimos justicia. Que su alma descanse en paz”, señaló la UAF en su cuenta de la red social X.

El suceso ocurrió el pasado domingo en el condado keniano de Trans Nzoia (oeste), desde donde la atleta fue trasladada de urgencia al citado hospital con quemaduras en el 80% de su cuerpo.

El presunto agresor, Dickson Ndiema Marangach, también sufrió quemaduras graves en el 30% de su cuerpo y se encuentra ingresado en el mismo hospital de Eldoret.

Este domingo, Marangach se coló en la casa de Cheptegei con un bidón de cinco litros lleno de gasolina, según la Policía.

La atleta había ido a la iglesia con sus hijos y, cuando regresó, el hombre le arrojó el combustible y la prendió fuego.

Los padres de la corredora, Joseph Cheptegei y Agnes Ndiema, indicaron que su hija, residente en Uganda, había comprado un terreno en el condado keniano y había construido una casa donde se alojaba durante sus entrenamientos.

“He perdido a una hija que me ha estado ayudando de muchas maneras”, declaró este jueves el padre, visiblemente angustiado, a los periodistas en el hospital, al subrayar que la familia dependía económicamente de la atleta.

“Tenemos niños en escuelas secundarias y no sé cómo vamos a afrontar este desafío para asegurarnos de que completen sus estudios”, añadió el progenitor, quien urgió a las autoridades a acelerar las investigaciones del suceso y garantizar que el presunto autor sea arrestado y acusado.

Cheptegei falleció después de que el Gobierno de Kenia anunciara este miércoles planes para poder trasladar a la atleta a Nairobi con el fin de que recibiera tratamiento médico especializado dado su estado crítico.

“Se están haciendo esfuerzos para garantizar que la atleta ingresada en Eldoret sea trasladada en avión a Nairobi para recibir tratamiento especializado tras el desafortunado incidente”, aseguró el secretario de Estado de Deporte de Kenia, Peter Tum.

Cheptegei, que disputaba carreras desde 2010, participó en la prueba femenina de maratón en los pasados Juegos Olímpicos de París, donde acabó en la cuadragésimo cuarta posición.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.