Juan José Brull
ÑEEMBUCÚ
Una gran sorpresa causó ayer el descenso de un extraño objeto en un esteral situado en la entrada del distrito de General José Eduvigis Díaz, Departamento de Ñeembucú, 42 kilómetros al sur de Pilar. Los pobladores divisaron el aparato caído del cielo y creyeron que se trataba de un material extraterrestre.
Con rapidez llegó al sitio el fiscal zonal Víctor José Encina Franco, quien confirmó que la pieza fue hallada en un esteral, a unos 300 metros de la ruta. Relató que al verificar, notaron que se trataba de “un globo de unos 10 metros que tenía un paracaídas, paneles solares y dos cajas”, según explicó el agente del Ministerio Público.
El fiscal detalló además que el elemento tenía la inscripción de la marca Google y señalaba que fue ensamblado en los Estados Unidos, también tenía números de contacto para diferentes países. “Según averiguamos, sería un aparato que la empresa Google usa para expandir señales de internet en zonas donde no hay alcance normalmente”, dijo.
Encina explicó que recogieron el artefacto y que intentarán contactar con los propietarios para devolverlo. El globo cayó en la madrugada de ayer en una zona despoblada, por lo que no hay testigos de la caída.
No fue un accidente. Florencia Sabatini, gerente de Comunicaciones de Google Argentina, explicó a ÚH que el aterrizaje fue coordinado.
“El descenso de este globo fue previsto en el marco del Proyecto Loon, que busca llevar internet a áreas remotas y rurales alrededor del mundo. El globo que aterrizó esta mañana (ayer) había concluido con éxito un vuelo de prueba. Su aterrizaje fue coordinado con la autoridad de control de tráfico aéreo local y finalmente conseguimos realizar su lento descenso en una zona rural cerca de General José Eduvigis Díaz, Paraguay”, manifestó.
Qué es. Proyecto Loon es una tecnología que busca brindar acceso a internet a través de globos que vuelan a una altura dos veces superior a la de los aviones y son capaces de transmitir señales a una velocidad similar a 3G o superior. Sirven para llegar a zonas que no tienen acceso a las señales de internet.