01 dic. 2023

Asunción y Central concentran el 43% de población electoral total

El coordinador general de la Comisión Especial para la Implementación del Voto y Escrutinio Electrónico de la Justicia Electoral, Luis Alberto Mauro, manifestó a la Monumental 1080 AM que Asunción y Central concentran el 43% de la población electoral.

Ayer, martes 31 de mayo, hasta las 23:59 horas, se realizaron inscripciones y correcciones finales en el Registro Cívico Permanente (RCP), y desde las 00:00 horas se realizó el corte técnico administrativo para la elaboración del padrón electoral 2023.

Mauro explicó que los electores pueden ingresar en el sitio web de la Justicia Electoral para corroborar sus datos en el RCP, así como también ingresar a un apartado de la página con el mapa de todos los locales del Registro Electoral en el país.

Explicó que, a partir del cierre de inscripciones y actualizaciones de datos en el RCP, se procede al periodo de tachas y reclamos, y una vez cerrada esta etapa, ya se elaborará el Padrón Electoral final con el que se votará en las próximas elecciones nacionales y departamentales del 30 de abril del 2023.

Datos. Durante las elecciones generales que se realizaron en el año 2018, el padrón electoral contó con un total de 4.241.507 electores, de los cuales 1.155.362 (27%) estaban registrados en el Departamento Central, y 409.071 (10%) en Asunción.

Alto Paraná también contó en el 2018 con una cantidad importante de electores inscriptos, en total 448.315, seguido por Itapúa, con 347.298.

De los paraguayos en el exterior inscriptos para votar en las generales del 2018, los que viven en la República Argentina totalizaron 28.830, y contaron con 144 mesas de votación, distribuidas en 6 locales en dicho país.

El segundo país con más paraguayos inscriptos para votar fue en el 2018 España, con 6.542 electores, que contaron con 33 mesas de votación, en 6 locales.

EEUU tuvo un total de 2.212 paraguayos inscriptos para votar en 10 mesas de votación, distribuidas en 5 locales. Finalmente, Brasil fue el cuarto país con más connacionales registrados para votar en las últimas generales, con 586 personas habilitadas para sufragar en tres mesas, ubicadas en un local.

Campaña. La Justicia Electoral, a través de la oficina del Registro Electoral de Santísima Trinidad de Asunción, visitó a alumnos del Colegio Santísima Trinidad, en el marco de la campaña de inscripción y actualización de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP).

En la oportunidad, los funcionarios de la institución electoral habilitaron una mesa de consulta, inscripción y actualización de datos de los jóvenes beneficiados con la Ley de Inscripción Automática.

Además, acompañaron la jornada de elecciones miembros del Centro de Estudiantes del referido colegio.

Desde la Justicia Electoral subrayaron que la institución trabaja para que los estudiantes que ya disponen de la edad para sufragar tengan participación activa en temas electorales y, por sobre todo, se les facilite el proceso electoral.


4.241.507
electores tuvo el Padrón 2018. Un total de 1.155.362 (27%) de Central, y 409.071 (10%) de Asunción.


Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.