08 ago. 2025

Asunción recupera su bohemia perdida

Por Andrés Colmán Gutiérrez

Dicen que hubo una linda época en que la romántica Asunción de jazmines en flor y luz de Luna plateada no dormía nunca, para disfrutar de mágicas serenatas y peñas artísticas, de conversaciones y debates en legendarios bares y parrilladas con mesas al aire libre, hasta que en la década del 70 vino la dictadura stronista, con su polémico edicto policial número 3, a cerrar los locales nocturnos al filo de la medianoche, ordenando a los ciudadanos que se vayan temprano a sus camas, como si fueran niños pequeños.

Tuvo que llegar la celebración del Bicentenario de la Independencia para que un grupo de artistas y promotores culturales se propusieran el rescate de aquel hábito parrandero, buscando crear nuevos espacios de expresión en varios locales clásicos del microcentro asunceno.

Las Tertulias Bohemias del Bicentenario arrancaron en la noche del miércoles 11 de marzo, poco después de las 22 horas, en seis lugares considerados icónicos de la noche asuncena, entre la modernidad y la tradición: el Bar San Roque, la Chopería Roma, el Café Literario, el Café Bar Casa Clari, el Pub 904 y el Bar El Rubio, al que se agregaron en las noche siguientes el centro La Serafina, El Galeón y el local de SomosGay.

BARRET Y ROCK. Un numeroso público expectante colmó las mesas y sillas sobre la vereda de la calle Mariscal Estigarribia, frente al Café Literario, a media cuadra de la Plaza Uruguaya.

Había un aire fresco y agradable, iluminado con faroles coloniales y adornado con banderas tricolores en toda la calle, cuando el editor de El Correo Semanal de Última Hora, Blas Brítez, presentó al veterano rockero y escritor Chester Swan, al periodista Julio Benegas y al autor Paulo López, en un conversatorio sobre la vida y la obra de Rafael Barrett, el gran escritor, periodista y activista anarquista español que revolucionó la vida política y social paraguaya a principios del siglo XX.

Entre copas de vino y humo de cigarrillos, Benegas leyó fragmentos de los artículos de Barrett, y el público se adhirió con entusiasmo.

A tan solo dos cuadras y media del sitio, en otro lugar emblemático, el centenario Bar San Roque, una multitud de parroquianos aplaudían al flautista Rudy Elías y al actor Silvio Rodas, en un delicioso espectáculo combinado de música y teatro.

En el patio de la Manzana de la Rivera, con el fondo del Palacio de los López brillantemente iluminado, el músico Gabriel Lema ofrecía un recital exclusivo, mientras en un ambiente más popular y subterráneo, en la esquina de General Díaz y Colón, en el Bar El Rubio -recuperando el nombre de un mítico local nocturno asunceno demolido en los años 70- la cantante Mónica declaraba “territorio liberado” para el rock, antes de dar paso al actor Héctor Micó y al músico Emilio Paredes.

HUMOR Y NUEVA CANCIÓN. Cuadras más arriba, en otro templo sobreviviente de la noche asuncena, la legendaria Parrillada Roma, el cómico Ricky Recalde y su inseparable compadre Lacú ofrecían una humorística versión del Bicentenario, antes de dejar el escenario a Ulises Silva, Huguito Ferreira y otros cultores de la Nueva Canción Social Urbana.

Con entusiasta público, tribus urbanas saliendo de las catacumbas a las que las relegó la represión heredada de la dictadura, Asunción recupera su extraviada alegría insomne, a la luz conmerativa de los 200 años de la Independencia. ¿Será solo una moda pasajera, o la bohemia volvió para quedarse?

TERTULIAS BOHEMIAS DEL BICENTENARIO

Desde la medianoche:

- Somos Gay (Manduvirá 367 c/ Chile).

- Casa Clari (Ayolas esq. El Paraguayo Independiente)

- Chopería Roma (4ª esq. Roma).

- El Galeón (Mcal. Estigarribia e/ Pa’i Pérez y Curupayty).

- Bar San Roque (Eligio Ayala esq. Tacuary).

- Café Literario (Mcal. Estigarribia c/ México).

- La Serafina (Eligio Ayala 907 c/ Tacuary)

Las tertulias se realizan esta noche y mañana.