09 nov. 2025

Astrónomos captan la imagen de un “anillo de fuego cósmico”

Un grupo de astrónomos han capturado la imagen de un tipo súper raro de galaxia, descrita como un “anillo de fuego cósmico”, como los que existieron hace 11.000 millones de años, según publica este lunes la revista Nature.

anillo cosmico.jpg

La galaxia se encuentra a 11.000 millones de años luz del Sistema Solar.

Foto: @ARC_ASTRO3D

La galaxia, cuya masa es aproximadamente como la de la Vía Láctea, es circular y tiene un agujero en el medio, y se asemeja a un dónut gigantesco.

El hallazgo, anunciado en el último número online de Nature Astronomy, podría sacudir las teorías existentes sobre la formación de las estructuras galácticas y cómo han evolucionado, según apunta el estudio.

“Se trata de un objeto muy curioso que no hemos visto nunca antes”, apuntó el investigador a cargo del proyecto, Titantian Yuan, del Centro australiano Centre of Excellence for All Sky Astrophysics in 3 Dimensions.

Yan agregó que esa galaxia, denominada R5519, “tiene al mismo tiempo un aspecto extraño y familiar”.

La galaxia se encuentra a 11.000 millones de años luz del Sistema Solar, con un gigantesco agujero en el medio, un diámetro 2.000 millones de veces más largo que la distancia que hay entre la Tierra y el Sol.

Embed

Según esto, dicho de otra manera, es 3 millones de veces mayor que el diámetro del agujero negro súper masivo en la galaxia Messier 87.

“Está formando estrellas a una tasa 50 veces más grande que la Vía Láctea”, indicó Yuan, que trabajó con otros expertos de Australia, Estados Unidos, Canadá, Bélgica y Dinamarca.

El experto explicó asimismo que “la mayor parte de esa actividad tiene lugar en su anillo, así que verdaderamente es un anillo de fuego”.

Para captar dicha imagen, Yuan empleó información espectroscópica recopilada por el Observatorio Keck de Hawaii e imágenes grabadas por el Telescopio espacial Hubble de la NASA para identificar esa estructura poco habitual.

Con las evidencias recopiladas, vieron que se trata de un tipo conocido como “una galaxia anular colisional”, y es la primera que se ha registrado hasta la fecha que se localiza al comienzo del Universo.

Le puede interesar: Galaxia enana de Sagitario fue crucial en evolución de la Vía Láctea

El estudio observa que existen dos tipos diferentes de galaxias anuales o en anillo: los más comunes se originan debido a procesos internos, mientras que las colisionales son el resultado de encuentros violentos e inmensos con otras galaxias, que son más raras y poco comunes que las otras.

Según el coautor del estudio Ahmed Elagali, del Centro Internacional para la Investigación de Radioastronomía en Australia Occidental, estudiar la R5519 ayudará a determinar cuándo comenzaron a desarrollarse las galaxias en espiral.

Para otro de los expertos, Kenneth Freeman, de la Universidad Nacional Australiana, el descubrimiento tiene implicaciones para comprender cómo se formaron galaxias como la Vía Láctea.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.