En el orden económico, recordó que los bancos, en el inicio de la pandemia, anunciaron el traslado de los vencimientos de los meses de marzo, abril y mayo al final de los vencimientos de las cuotas, sin costos para los usuarios de manera a alivianar el flujo de los clientes que tenían vencimiento hasta el riesgo de mil millones de guaraníes.
“Repasamos todas las medidas que se han ido tomando desde el BCP hasta medidas que van a ser anunciadas de liquidez para la banca. Saben que el sistema bancario paraguayo tiene liquidez, pero debemos mirar el futuro. Repasamos la liquidez que ha resuelto el BCP y las medidas de garantías del Fogapy que funciona en la AFD y ahí realmente repasamos los productos que tenemos a disposición de nuestros clientes”, comentó.
Macchi dijo que desde el inicio de la pandemia la banca ha venido renovando y refinanciando créditos a sus clientes, recalcó.
Consultado si estaban conformes con las garantías del Estado a través del Fogapy, respondió que si y ya se lanzaron productos en el marco de la reglamentación del fondo de garantías. Dijo que los bancos deben fijar las condiciones de los productos y cumplir las normas del Fogapy para calificar a los clientes que van a ser beneficiados. Refirió que los intereses están entre el 7, 8,5 y 9%.