13 ago. 2025

Asesinan a un candidato a concejal en Brasil durante un acto de campaña

Un candidato a concejal fue asesinado este domingo cuando participaba en un acto de campaña en la localidad brasileña de Itaboraí, en la región metropolitana de Río de Janeiro, confirmó la Policía Militar.

Policia-Brasilena-Jose-Ricardo-Guimaraes_LRZIMA20160925_0003_3.jpg

Policía Brasileña busca a responsables del asesinato del candidato José Ricardo Guimarães. Foto referencial: diario1.com


EFE

José Ricardo Guimarães, de 49 años, recibió un disparo en la espalda cuando huía en una motocicleta, a la que se subió tras percibir que estaba siendo perseguido.

Guimarães, un policía licenciado y aspirante a concejal por el Partido Trabalhista Cristao (PTC), participaba en un acto de campaña junto con el actual alcalde de la localidad y candidato a la reelección, Heli Cardoso.

La Policía, a través de un comunicado, informó que rastrea la zona donde tuvo lugar el asesinato para detener a los responsables del crimen, que no han sido identificados.

Hace dos días André Luis de Oliveira Cristino, candidato a alcalde de la localidad de Japerí, también en la región metropolitana de Río de Janeiro, se salvó de un atentado al dispararle a los pistoleros que le atacaron.

El aspirante a alcalde, que también es policía y es conocido como Andrezinho, estaba armado y logró herir a dos de los cuatro hombres que le tendieron una emboscada cuando regresaba a su casa en la madrugada del viernes, después de un día de campaña para las elecciones del próximo 2 de octubre.

La violencia política se ha agravado en los últimos meses en los en los empobrecidos suburbios de Río de Janeiro, especialmente en la Baixada Fluminense, una populosa y pobre región, donde más una decena de políticos han sido asesinados en el último año.

No obstante, la Policía ha atribuido la mayoría de esos crímenes a ajustes de cuentas entre mafias que operan en la región.

Ante la escalada de violencia, el Ministerio de Defensa, a pedido del Tribunal Superior Electoral (TSE), autorizó esta semana el envío de militares a la región para garantizar la seguridad durante la votación.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.