30 jul. 2025

Artistas paraguayos presentarán obras a través del Museo Británico

Las inéditas creaciones de artistas paraguayos, resultantes de la interacción con 600 objetos del Chaco paraguayo, se darán a conocer en tres encuentros virtuales en los próximos días.

Artistas paraguayos darán a conocer inéditas obras que resultaron de la interacción con más de 600 objetos provenientes del Chaco paraguayo nunca antes exhibidos. Esto se da en el marco de un proyecto realizado junto al Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación Latinoamericana, del Museo Británico. Se trata de tres estudios abiertos que se presentarán de manera virtual, el 24 y 31 de marzo y el 6 de abril, a las 15:00 hora paraguaya, a través de encuentros mediante la plataforma Zoom.

Colección, misión, colonización: encuentros e historias entrelazadas desde el Chaco se titula el proyecto que involucra a Osvaldo Pitoe, Jore Carema, Efacio Álvarez, Marcos Ortiz y Estaban Klassen, del colectivo de artistas indígenas del Chaco, y Mirian Rudolph y Lanto’oy’ Unruh, quienes interactuaron con una serie de piezas provenientes principalmente del pueblo Enxet, del sur del Chaco; que pertenecen a la colección adquirida por los misioneros Wilfrid Barbrooke Grubb y Seymour Hawtrey a finales del siglo XIX.

Artistas, investigadores y curadores del Chaco paraguayo trabajaron con el objetivo de desenredar y esclarecer el impacto de los procesos de misión y colonización en el Gran Chaco. Asimismo, otra intención es mostrar una respuesta contemporánea local –con antecedentes enlhet, nivaclé, guaraní y menonita– a los impactos que siguen existiendo.

En ese sentido, los artistas presentarán sus obras y revelarán los fundamentos de su respuesta creativa a la colección del museo plasmado en grabados, fotografías, ilustraciones digitales y dibujos en lápiz de pasta.

Estudios. La primera presentación será el jueves 24, a las 15:00, en la que Miriam Rudolph hablará de su serie de grabados con los que explora las complejidades de la colonización en la región del Chaco. Relatos de misioneros, artículos de revistas, ensayos académicos, publicaciones de colonizadores menonitas y narraciones de ancianos indígenas son algunas de las inspiraciones de las obras.

Luego, el jueves 31, en el mismo horario, el colectivo indígena Arte Vivo, integrado por Osvaldo Pitoe, Jorge Carema, Efacio Álvarez, Marcos Ortiz, Esteban Klassen y Clemente Juliuz, junto a las antropólogas Úrsula y Verena Regehr, exhibirán una serie de dibujos en los que rememoran las formas históricas de vivir en el mundo de los pueblos chaqueños y la vida contemporánea de los nivaclés y guaraníes.

La última presentación será el miércoles 6 de abril, a las 15:00, en la que el artista enhlet Lanto’oy’ dará a conocer sus ilustraciones digitales y fotografías que buscan mostrar la realidad de su comunidad, como parte de un proceso de expresión y de creación de sentidos.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse y acceder al enlace de los encuentros en el sitio web www.sdcelarbritishmuseum.org. Todas las presentaciones serán transmitidas con traducción simultánea en español e inglés.

A saber

Propuesta: Presentación de obras del proyecto Colección, misión, colonización: encuentros e historias entrelazadas desde el Chaco, hecho junto al Museo Británico.

Artistas: Osvaldo Pitoe, Jorge Carema, Efacio Álvarez, Marcos Ortiz y Esteban Klassen; Miriam Rudolph; y Lanto’oy’ Unruh.

Fechas: 24 y 31 de marzo, y el 6 de abril.

Enlace: www.sdcelarbritishmuseum.org.