09 ago. 2025

Arqueólogo descifra el elamita, un lenguaje de hace 4.000 años

El arqueólogo francés François Desset logró descifrar una de las últimas lenguas antiguas que todavía nos se entendían, el “elamita”, hablado en el actual Irán hace unos 4 milenios.

Lenguaje.jpg

Este lenguaje, utilizado durante 1.400 años, se escribía de derecha a izquierda y de arriba a abajo.

Foto: TeheranNews

Según publica en su número de este mes la revista “Sciences et avenir”, Desset, que trabaja actualmente en la Universidad de Teherán, ha pasado 10 años tratando de descifrar el significado de unas escrituras encontradas en 1901 en varias cerámicas y otros objetos.

Se trataba de un lenguaje fonético que pertenecía al reino de Elam y que por su antigüedad se sitúa a la altura del protocuneiforme mesopotámico y del jeroglífico egipcio, los más antiguos conocidos hasta el momento.

Su descubrimiento se produjo en unas ruinas de la ciudad de Susa y donde ya en 1901, los arqueólogos encontraron una serie de vasijas con unos símbolos que, sin embargo, nadie había sabido descifrar.

Desset, profesor asociado también a la Universidad de Lyon, experto en la Edad del Bronce y el neolítico iraní, lo ha logrado tras un duro trabajo.

El investigador logró identificar una serie de caracteres que se repetían y concluyó que se trataba de nombres propios. Los asoció con los nombres de dos soberanos elemitas y de la diosa local Napirisha, lo que le permitió establecer tablas de correspondencia con las palabras encontradas.

“Gracias a estos trabajos puedo afirmar que la escritura no apareció primero en Mesopotamia exclusivamente, aparecieron dos escrituras en dos regiones diferentes al mismo tiempo”, indicó Desset a “Sciences et avenir”.

El origen de la escritura, situado hasta ahora en la actual Irak, tendrá que convivir con este nuevo descubrimiento, que lo coloca también en Irán.

“No se trata de una escritura madre y su hija, como se creía hasta ahora, son dos escrituras hermanas”, aseguró.

A diferencia del cuneiforme mesopotámico, que es fonético (signos que expresan sonidos) y logográmico (signos que expresan conceptos), el “elamita” está hecho a base de signos que expresan sílabas, consonantes y vocales, según el arqueólogo.

Este lenguaje, utilizado durante 1.400 años, se escribía de derecha a izquierda y de arriba a abajo.

El descifrado de esta lengua permitirá, además, conocer más cosas de esa cultura. Empezando, según Desset, por su nombre, ya que el de Elan se lo habían dado pueblos exteriores y ellos mismos se llamaban “Hatamti”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.