19 jul. 2025

Arman criadero de tilapia en muestra científica de colegio

Un criadero de mediano porte en pleno patio del Colegio Privado Politécnico Johannes Gutenberg fue el proyecto que presentaron ayer los alumnos del tercer año en Ciencias Básicas en la muestra científica y tecnológica Decitec 2017, organizada por la institución.

Tilapias.  Los alumnos del tercero Ciencias Básicas y sus profes posan alrededor del criadero.

Tilapias. Los alumnos del tercero Ciencias Básicas y sus profes posan alrededor del criadero.

Cambiar los hábitos alimenticios de los paraguayos, más acostumbrados a incluir carne roja en casi todos sus platos, es uno de los objetivos prioritarios de los jóvenes con el criadero de tilapia que armaron en alrededor de tres meses. A partir del año que viene, cuando las tilapias lleguen a la adultez y pesen entre dos y cuatro kilos, el pescado se consumirá en el almuerzo escolar del colegio, por decisión de la dirección.

“La tilapia es la carne de pescado más limpia y con mayores proteínas, es más sana que la carne roja, porque no tiene tantas grasas que a la larga perjudican tanto al organismo de las personas”, aseguró la alumna Belén Lafuente.

Indicó que, pese a que ya terminan el colegio, la idea es que los alumnos de otros cursos cuiden el estanque y que la cría de peces continúe.

El costo del criadero es de G. 27 millones, de los cuales los estudiantes con el apoyo de sus padres solo compraron cemento y piedras. La carpa, una motobomba y hasta las crías del pescado fueron donaciones de empresas privadas.

Para investigar mejor, los chicos fueron hasta una firma de Caaguazú donde se dedican a esta actividad.

“Las primeras 40 crías nos donaron en este lugar”, comentó José Bogado, otro de los alumnos del proyecto.

INCENTIVO. Desde la institución educativa comentaron que con el proyecto de Ciencias, además de buscar la investigación en los estudiantes, dan rienda suelta a su creatividad como grupo.

La automatización en la tecnología de productos para mejorar el tráfico, el consumo de agua y electrodomésticos también fueron exitosos trabajos en la muestra donde participan niños desde los 3 años.