“Estamos en contacto con varios países de Latinoamérica (...) y analizando la posibilidad de que se produzca fuera del país si es que hay alguna planta que tuviera la capacidad en este momento de hacerlo”, dijo el director del laboratorio Inmunova, Linus Spatz, en una conferencia de prensa con medios internacionales entre los que se encontraba Efe.
Inmunova integró el proyecto, de articulación público-privada, junto al Instituto Biológico Argentino (BIOL) y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán, que llevó adelante el suero.
La producción comenzará con unos 60.000 viales mensuales, que sirven, según el propio Spatz, para “entre 12.000 y 15.000 tratamientos”, porque cada paciente usa entre cinco y seis viales.
El suero de origen equino producido en Argentina completó su última fase de estudios clínicos y “demostró eficacia y seguridad” en casos graves de Covid-19, según un comunicado emitido por el Gobierno este lunes. EFE