03 sept. 2025

Argentina: Polémica por “homenaje a víctimas” del terrorismo de izquierda

24949861

Dupla. La diputada que lanzó la convocatoria es la vice del candidato ultraliberal Javier Milei.

internet

La decisión de la diputada libertaria, Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Argentina, de convocar a un acto para hoy en “homenaje” a las “víctimas” de actos terroristas perpetrados por agrupaciones guerrilleras de izquierda durante la década de 1970 ha desatado una fuerte polémica, con el rechazo contundente de organismos de derechos humanos, que han llamado a manifestarse en contra.

Villarruel, quien integra junto al economista libertario Javier Milei la fórmula presidencial más votada en las elecciones primarias de agosto último, convocó para este lunes a un acto en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires en “homenaje a las víctimas” del accionar de las guerrillas del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP, ultraizquierda comunista) y Montoneros (izquierda peronista).

Ambas organizaciones operaron durante la década de 1970 y fueron blanco del terrorismo de Estado ejercido durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).

En el acto convocado por Villarruel está previsto que den su testimonio familiares de víctimas de actos terroristas que permanecen impunes, como la madre de una estudiante de 18 años asesinada en 1975 por un cochebomba detonado por Montoneros, la hija de un cantinero asesinado en 1974 por el ERP, y el hijo de un militar secuestrado, torturado y asesinado 1975 por el ERP luego de 372 días de cautiverio.

La convocatoria de Villarruel, quien en 2006 creó el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), generó un fuerte repudio por parte de organismos de derechos humanos. “El único terrorismo fue estatal”, aseveraron los organismos en su convocatoria, en la que recordaron a las 30.000 víctimas del “genocidio” perpetrado por la dictadura militar. EFE

Más contenido de esta sección
El organismo nuclear de ONU informó que Irán llevó hasta el 60% el enriquecimiento de uranio, suficiente para producir varias bombas atómicas, según expertos. Pide la inspección urgente de los sitios bombardeados por Israel y Estados Unidos en donde estarían almacenados los más de 440 kilos de uranio.
Un micrófono de ambiente captó la charla entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, cuando se dirigían a presenciar el desfile militar en Pekín. Ambos se mostraron muy interesados en el tema de la longevidad.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.