25 jul. 2025

Argentina: Polémica por “homenaje a víctimas” del terrorismo de izquierda

24949861

Dupla. La diputada que lanzó la convocatoria es la vice del candidato ultraliberal Javier Milei.

internet

La decisión de la diputada libertaria, Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Argentina, de convocar a un acto para hoy en “homenaje” a las “víctimas” de actos terroristas perpetrados por agrupaciones guerrilleras de izquierda durante la década de 1970 ha desatado una fuerte polémica, con el rechazo contundente de organismos de derechos humanos, que han llamado a manifestarse en contra.

Villarruel, quien integra junto al economista libertario Javier Milei la fórmula presidencial más votada en las elecciones primarias de agosto último, convocó para este lunes a un acto en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires en “homenaje a las víctimas” del accionar de las guerrillas del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP, ultraizquierda comunista) y Montoneros (izquierda peronista).

Ambas organizaciones operaron durante la década de 1970 y fueron blanco del terrorismo de Estado ejercido durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).

En el acto convocado por Villarruel está previsto que den su testimonio familiares de víctimas de actos terroristas que permanecen impunes, como la madre de una estudiante de 18 años asesinada en 1975 por un cochebomba detonado por Montoneros, la hija de un cantinero asesinado en 1974 por el ERP, y el hijo de un militar secuestrado, torturado y asesinado 1975 por el ERP luego de 372 días de cautiverio.

La convocatoria de Villarruel, quien en 2006 creó el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), generó un fuerte repudio por parte de organismos de derechos humanos. “El único terrorismo fue estatal”, aseveraron los organismos en su convocatoria, en la que recordaron a las 30.000 víctimas del “genocidio” perpetrado por la dictadura militar. EFE

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Al menos dos personas murieron y otras dos resultaron heridas en la ciudad ucraniana de Energodar, que acoge la central nuclear de Zaporiyia y está controlada por tropas rusas, por un ataque con artillería de Kiev, denunció este viernes el gobernador local designado por Moscú, Yevgueni Balitski.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El presidente de Brasil volvió a insistir en la independencia de la Justicia de su país, que juzga actualmente a Jair Bolsonaro. Trump no fue elegido para ser “emperador del mundo”, afirmó Lula