30 jul. 2025

Argentina: Polémica por “homenaje a víctimas” del terrorismo de izquierda

24949861

Dupla. La diputada que lanzó la convocatoria es la vice del candidato ultraliberal Javier Milei.

internet

La decisión de la diputada libertaria, Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Argentina, de convocar a un acto para hoy en “homenaje” a las “víctimas” de actos terroristas perpetrados por agrupaciones guerrilleras de izquierda durante la década de 1970 ha desatado una fuerte polémica, con el rechazo contundente de organismos de derechos humanos, que han llamado a manifestarse en contra.

Villarruel, quien integra junto al economista libertario Javier Milei la fórmula presidencial más votada en las elecciones primarias de agosto último, convocó para este lunes a un acto en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires en “homenaje a las víctimas” del accionar de las guerrillas del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP, ultraizquierda comunista) y Montoneros (izquierda peronista).

Ambas organizaciones operaron durante la década de 1970 y fueron blanco del terrorismo de Estado ejercido durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).

En el acto convocado por Villarruel está previsto que den su testimonio familiares de víctimas de actos terroristas que permanecen impunes, como la madre de una estudiante de 18 años asesinada en 1975 por un cochebomba detonado por Montoneros, la hija de un cantinero asesinado en 1974 por el ERP, y el hijo de un militar secuestrado, torturado y asesinado 1975 por el ERP luego de 372 días de cautiverio.

La convocatoria de Villarruel, quien en 2006 creó el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), generó un fuerte repudio por parte de organismos de derechos humanos. “El único terrorismo fue estatal”, aseveraron los organismos en su convocatoria, en la que recordaron a las 30.000 víctimas del “genocidio” perpetrado por la dictadura militar. EFE

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
“Una de cada tres personas pasa varios días sin comer nada”, alertó este martes la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), cuyos últimos datos indican que “se han alcanzado los umbrales de la hambruna” en la mayor parte de la Franja de Gaza.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.