16 jun. 2025

Argentina fija el plazo para que los fondos de pensión repatríen sus activos en el Mercosur

Buenos Aires, 3 nov (EFE).- El Gobierno argentino fijó hoy un plazo de tres días para que los fondos de la jubilación privada repatríen millonarias inversiones en el resto de los países del Mercosur, la mayor parte colocada en Brasil.

El vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, explicó que “básicamente son acciones de Brasil” las que deberán ser repatriadas por las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).


El plazo para repatriar esas inversiones fue fijado hoy en una resolución del Boletín Oficial del Estado. EFE | Ampliar imagen

El plazo para repatriar esas inversiones fue fijado hoy en una resolución del Boletín Oficial del Estado.

Vanoli detalló que se trata de unos 600 millones de dólares que las AFJP tenían en activos del Mercosur, bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y con Venezuela en proceso de inclusión.

Hace un año, el Gobierno argentino había ordenado a las AFJP que redujeran gradualmente sus colocaciones en Brasil y el resto del Mercosur hasta un 2 por ciento del total.

La resolución para repatriar todas las colocaciones de los fondos de pensión fue dictada a raíz de que la presidenta argentina, Cristina Fernández, anunciara el pasado 21 de octubre el envío al Parlamento de un proyecto para el traspaso de los activos de la jubilación privados -unos 30.000 millones de dólares- al sistema estatal.

El oficialismo busca dar media sanción a la iniciativa el próximo jueves en una sesión especial de la Cámara de Diputados para luego ser enviada al Senado, donde deberá ser ratificada para su aprobación.

“Esta semana van a estar ingresando al país los fondos, tienen que vender los activos y transformar los reales en dólares para ser ingresados al país”, sostuvo Vanoli.

“Resulta conducente promover de forma inmediata el ingreso de los ahorros previsionales invertidos en la actualidad en la especie Fondos Comunes de Inversión” del Mercosur (FCI Mercosur), indica la resolución de la CNV y el organismo de control de la jubilación privada.

Vanoli sostuvo que los ahorros de los fondos de pensión se destinarán a financiar proyectos productivos o de infraestructura de Argentina ante la reducción del crédito, en el marco de la crisis internacional.

“Es importante sostener la tasa de inversión en la economía real”, manifestó el directivo de la CNV.

Mientras el oficialismo avanza en la aprobación del proyecto para el traspaso de los fondos privados al Estado, las AFJP presentarán hoy un plan de reforma del sector para intentar frenar la iniciativa gubernamental.

El plan de las AFJP contempla la libre opción para los afiliados entre el sistema privado y el estatal y la eliminación de las comisiones que cobran a sus afiliados en los meses en que no hayan logrado rentabilidad de las inversiones.

Los fondos de pensión privada se vieron afectados además la semana pasada por la decisión de un juez de Nueva York de congelar parte de sus inversiones.