“La Iglesia en la Argentina quiere ratificar junto a hermanos y hermanas de distintos credos y también a muchos no creyentes que continuará trabajando con firmeza y pasión en el cuidado y el servicio a la vida”, señala un comunicado de la Conferencia Episcopal Argentina.
“Esta ley que ha sido votada ahondará aún más las divisiones en nuestro país. Lamentamos profundamente la lejanía de parte de la dirigencia del sentir del pueblo, el cual se ha expresado de diversas maneras a favor de la vida a lo largo y a lo ancho de nuestra Patria”, advirtió la misiva.
“Tenemos la certeza de que nuestro pueblo seguirá eligiendo siempre toda la vida y todas las vidas”, agregó.
Y se comprometió a seguir trabajando por “las auténticas prioridades que requieren urgente atención en nuestro país”.
Esas prioridades son “los niños y niñas que viven en la pobreza en cantidad cada vez más alarmante, el abandono de la escolaridad por parte de muchos de ellos, la apremiante pandemia del hambre y la desocupación que afecta a numerosas familias, así como la dramática situación de los jubilados, que en estas horas podrían verse vulnerados en sus derechos una vez más”.
La Iglesia recordó que mientras el Senado aprobaba la interrupción voluntaria del embarazo, en la Cámara de Diputados se deterioraba la fórmula de actualización de las jubilaciones, en referencia a otra ley aprobada en las últimas horas con la que el Gobierno instaura un nuevo índice para calcular las pensiones.
FRANCISCO. La Conferencia Episcopal de Argentina, país del papa Francisco, compartió luego la Catequesis del pontífice ofrecida en Audiencia General este miércoles desde el Palacio Apostólico de la Santa Sede, la oración de acción de gracias: “Vivir es, ante todo, haber recibido la vida. Hemos sido pensados antes de que aprendiéramos a pensar; hemos sido amados antes de que aprendiéramos a amar”, dijo en su mensaje escrito.
El martes, horas antes de que arranque el debate en el Senado, el Papa había difundido un mensaje en sus redes sociales en el que advirtió: “Toda persona descartada es un hijo de Dios”.
El miércoles la Conferencia Episcopal “abraza” a los argentinos y “diputados y senadores que valientemente se han manifestado a favor del cuidado de toda la vida”. Una vez que la ley que se aprobó entre en vigor, toda persona gestante podrá acceder en el sistema de salud al aborto, de forma gratuita y segura, hasta la semana 14 de gestación, y más allá de ese plazo en caso de riesgo de vida o de salud de la mujer o por violación.
“Mejor sociedad”
El presidente argentino, Alberto Fernández, afirmó que la aprobación de la ley “conlleva que sea una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública”. En tanto, la oficina para América del Sur de Derechos Humanos de Naciones Unidas calificó la aprobación de la ley del aborto como “avance significativo para los derechos humanos de mujeres y niñas en la región”. Por su parte, senadores contrarios a la ley del aborto alertaron que esta es “inconstitucional” y anunciaron que acabaría en la Justicia.