El proyecto busca revalorizar las plantas medicinales como recurso y tesoro de nuestra tierra, así como la tradición del tereré y el mate, a nivel nacional e internacional.
“Con esta declaración sentimos que esta aplicación ya no es solo nuestra, sino del país”, afirmó Karina Fretes, una de las responsables de la iniciativa, informó la Senatur.
La aplicación cuenta con un inventario ambiental de unas 277 plantas medicinales y 100 puestos de venta de “remedios yuyos” ubicados en Asunción y Central que irán ampliando los próximos meses.
En la app los usuarios encontrarán también las combinaciones y las cantidades aconsejables para diferentes acciones, como la digestiva, la adelgazante, la refrescantes, entre otros, de modo a preparar un rico y saludable mate o tereré.
Actualmente el equipo se encuentra avocado en el desarrollo de la versión iOS, que estaría lista en un par de meses más. Por el momento está disponible para Android y puede descargarse de forma gratuita en Google Play Store.