09 ago. 2025

APP para dragado de la hidrovía podría adjudicarse en diciembre

Jorge Vergara MOPC.jpg

Jorge Vergara

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que continúa el proceso para lograr una alianza público-privada (APP) para el mantenimiento de la hidrovía, desde Asunción hasta el río Apa (tramo soberano). Se trata de la Propuesta de Vía Navegable por el Río Paraguay, Tramo Norte, Asunción-Apa, un proyecto que pretende optimizar las condiciones navegables de los ríos nacionales, teniendo en cuenta las dificultades que enfrenta actualmente la navegación, principalmente por la sequía. Se estima que la adjudicación será en diciembre.

El director de Proyectos Estratégicos del MOPC, el economista Jorge Vergara, indicó que el proyecto APP para dragado está en etapa de factibilidad, donde intervienen Obras Públicas, la Secretaría Técnica de Planificación (STP), y el Ministerio de Hacienda, que están trabajando con el proponente privado, que en este caso es Jan De Nul.

Según datos del registro público de proyectos de participación público-privada, el proyecto requiere de una inversión estimada de USD 110.240.000, y el objetivo es ejecutar una obra de dragado de apertura de un canal de 80 metros y 10 pies de profundidad, más dos pies de revancha del río Paraguay (tramo Asunción-río Apa) y la operación, balizamiento y mantenimiento de dicha obra. La duración del proyecto será de 20 años. El director de Proyectos Estratégicos adelantó que se está analizando cómo será el contrato, viendo la modalidad de ingreso variable, para que si la empresa recupera su inversión en menos tiempo, por ejemplo, devuelva la administración al Estado antes, para llamar a otra licitación, o extender el contrato.

ACTUALIDAD. Vergara relató que ahora están en la etapa de factibilidad, los estudios finales de factibilidad se tienen que presentar en abril, y a partir de ahí corre la aprobación, que debe hacerse en un mes, y luego en mayo se realiza el proceso de la precalificación de las empresas interesadas. En junio o julio se realiza el diálogo competitivo, donde se discute el pliego entre los precalificados; luego se hace el lanzamiento de la licitación, por ejemplo, en el mes de agosto; y se tienen tres meses para que se presenten las propuestas. Posteriormente se debe calificar el proyecto, por lo que se estima que en diciembre se podría tener un ganador adjudicado.

El funcionario del MOPC recordó que el sector privado puede solicitar un subsidio por un 10% del valor inicial de la inversión. Indicó que el MOPC cuenta con aproximadamente USD 100 millones para proyectos APP, pero aclaró que estos recursos no se utilizan solamente para dragado, sino que existen diversos proyectos que son necesarios.

“La APP va a permitir que se haga la apertura de canales, que es lo que necesitamos, el dragado, la operación de la hidrovía. Es decir, va a permitir que tengamos el río con señalización, con balizas, y con sistemas informáticos de primera generación, con lo cual podremos controlar mejor la navegación, las cargas y más, gestionando el río como si fuera una carretera. Tendremos exactitud, mejorando la eficiencia y previsibilidad”, detalló Vergara.

LA APP PARA LA HIDROVÍA

Nombre del proyecto: Propuesta de Vía Navegable por el Río Paraguay, Tramo Norte, Asunción-Apa.

Estado del proceso: Prefactibilidad.

Descripción del estado: Estudios aprobados a nivel de prefactibilidad.

Tipo de iniciativa: Privada.

Objeto del proyecto: Ejecutar una obra de dragado de apertura de un canal de 80 metros de solera y 10 pies de profundidad más 2 pies de revancha del río Paraguay (tramo Asunción-río Apa) y la operación, balizamiento y mantenimiento de dicha obra.

Monto (USD): 110.240.000.

Fecha de ingreso: 17/12/2019

Administración contratante: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Proponente

privado: Jan De Nul N.V. SA.

Documentos de prefactibilidad:

https://nube.stp.gov.py/s/- EAr93rXeowS7fqd.

Plan para aumentar el tráfico

Jorge Vergara precisó que la empresa adjudicada buscará que más embarcaciones y clientes utilicen el río, lo cual generará recursos que favorezcan al Estado y el movimiento comercial favorable para el país. El economista precisó también que el río se draga no solamente en sequía, y aunque esté cargado por las inundaciones, desde un cierto nivel debe dragarse porque eso brinda seguridad ante posibles desagotes.

Vergara informó que las empresas interesadas en participar se pueden acercar al Ministerio para hacer sus consultas. Para más detalles del proceso se puede visitar la página web: http://app.gov.py/detalle-proyecto/?id=37.