Durante el debate sobre el tratamiento de la propuesta, hubo posturas a favor y en contra del proyecto. También se solicitó el aplazamiento hasta marzo del próximo año, pero esta propuesta perdió por 35 votos contra 31.
El patriaqueridista Sebastián Villarejo indicó que la iniciativa amerita mayor estudio y audiencias públicas. “Hay que trabajar, analizar”, expresó, cuestionando la discrecionalidad que tendrá la futura Dirección Nacional de Juegos de Azar (Dinajzar).
Otra que cuestionó la propuesta fue la encuentrista Kattya González, quien aseveró que la aprobación del proyecto de ley no es urgente, y reiteró que se necesita de audiencias públicas antes de tratar la propuesta.
Incluso el colorado Derlis Maidana lamentó que ni siquiera había dictamen de Asuntos Constitucionales al momento de incluir el punto en el orden del día de ayer.
De hecho, en un comunicado, las cámaras que aglutinan a sectores formales de juegos de azar afirmaron que no pudieron expresar su parecer sobre el proyecto, “dado que es un asunto de interés público y nacional, no de unos pocos entre cuatro paredes”. En el mensaje, agregaron que tampoco se remitió ni escuchó a la Subsecretaría de Tributación, a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), al Ministerio de Industria y Comercio, al Ministerio de Salud (por su fondo de Fonares) a quienes afecta directamente la propuesta.
100
artículos tiene el proyecto de ley sobre juegos de azar, cuyo estudio fue aplazado ayer en la Cámara Baja.