17 sept. 2025

Aparecen más personas vinculadas a Galaverna en la función pública

Hijastra.  Silvia Battilana trabaja como relatora en el Poder Judicial, con un salario de G. 10.397.535.

Hijastra. Silvia Battilana trabaja como relatora en el Poder Judicial, con un salario de G. 10.397.535.

El senador colorado Juan Carlos Galaverna fue el único legislador que criticó duramente desde un principio a sus colegas por el tráfico de influencia y el nepotismo abierto que realizan en ambas Cámaras del Congreso. Sin embargo, el polémico legislador tampoco se salva de esta situación, ya que miembros de su familia reciben jugosos salarios en distintas instituciones públicas.

Su actual pareja, Teresa del Carmen Estigarribia Caballero, es jefa de división en el Banco Central del Paraguay, de acuerdo con la nómina de funcionarios facilitada por la banca matriz; ella recibe un salario de G. 11.561.850.

Asimismo, la hija de Estigarribia, que vendría a ser la hijastra del dirigente colorado, Silvia Teresita Battilana Estigarribia, figura como funcionaria del Poder Judicial, en el cargo de relator, con un sueldo mensual de G. 10.397.535.

Aunque Aduanas aún no publicó su lista de funcionarios, de acuerdo con los datos proporcionados a Última Hora, otro hijo de la pareja de Galaverna aparece como funcionario de dicha institución y a pesar de que no figura su salario, en su perfil del Facebook ostenta una lujosa moto BMV, cuyo valor asciende a los USD 20.000.

OTROS. A estas personas se les suman, Diana Rosa Centurión de Galaverna, esposa del político colorado Juan Nano Galaverna, quien es el hijo del senador Galaverna.

Conforme con los informes proporcionados por Itaipú, Centurión es funcionaria permanente de la institución y recibe G. 16.385.200 en concepto de salario básico.

Además, desempeña funciones en Itaipú, Ramón Alberto Aquino Vera, hijo de Ramón Aquino (ex presidente de la seccional 14) y abogado de Galaverna.

Aquino Vera cobra un sueldo de G. 21.753.700.

Clanes. La lista de familiares de los legisladores de ambas cámaras que aparecen como funcionarios en la sede legislativa y en otras instituciones públicas, va en aumento, a medida que las distintas entidades dan a conocer su nómina de empleados.