30 nov. 2023

APA: Autores reclaman sus pagos y directiva alude que no corresponde

Reclamos.  Un  grupo descontento de compositores piden la renuncia de la comisión actual.

Reclamos. Un grupo descontento de compositores piden la renuncia de la comisión actual.

Mientras un grupo de autores y compositores paraguayos autodenominados Renacer de APA 2018 se manifestaron ayer frente a la sede de Autores Paraguayos Asociados (APA) para exigir la salida de la comisión directiva –liderada por Teófilo Acosta–, aludiendo que recibieron bajos montos de la entidad por sus regalías autorales, la asociación alega que no se puede pagar fuera de lo estipulado por la ley y el estatuto del ente.

Según el reglamento de reparto de derechos musicales, el pago de regalías procede por reproducción de obras en ejecución pública (conciertos y otros), en radio y televisión (obtenidos mediante software), soportes digitales (ringtones, backtones, etc.) y otros.

Manuel Velázquez Delvalle, guitarrista y director de Óscar Pérez y la Alegre Fórmula Nueva, comentó que sus haberes por regalías no superan los G. 500.000 e insistió que sus obras gozan de gran difusión y suenan en la emisora Ysapy, Radio Nacional y otros medios.

Casos. El cantante Vicente Aguilera, conocido como Gaucho Kapi’i, reveló que de cobrar anteriormente G. 3 millones cada cuatrimestre, ahora percibe G. 900.000, en tanto que el escritor y poeta Tomás Vergara, de Carapeguá, aclaró que de cobrar unos G. 800.000 cuatrimestralmente, actualmente, llega a los G. 40.000.

Otros asociados, como Rafael Delgado Aguilera, cobraron G. 4.042; Mario Ramón Samaniego Cañete, G. 4.570; Celso González Villanueva, G. 20.471; Marta Gauto Martínez, G. 76.420; y Gervasio Figueredo, G. 176.946.

El colectivo Renacer de APA 2018 indica en un comunicado que el monto de regalías generado por las Obras No Identificadas (ONI) –que surge tras el monitoreo informático de las composiciones, y que asciende a los G. 700 millones– se “desvió hacia rumbo desconocido, con la intención manifiesta de no pagar a los autores y herederos”.

El comunicado también señala que la actual directiva eliminó la “ayuda social”, consistente en G. 500.000 para los socios, excepto a los miembros de la directiva de la entidad. En el mismo comunicado, se sostiene que existe un patrimonio negativo de G. 7.180.170.054 por manejos no claros en el ente.

Los autodeclarados “estafados” insinúan que se gastó más de lo estipulado, considerando que el estatuto social contempla que solo el 30% del ingreso de la sociedad será para gastos administrativos.

COMUNICADO DE APA. La actual directiva de APA emitió un comunicado días atrás en el que aclara que el ente “solo puede distribuir fondos recaudados y según la producción de cada autor”. Añade que no está autorizada a otorgar suma alguna “no contemplada ni autorizada por los estatutos y la ley”, o que no han sido generadas por las regalías “debido a los derechos por difusión de sus obras, práctica utilizada en administraciones anteriores de forma discrecional y en desmedro de los autores que sí han generado derechos que han sido recaudados”.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.