08 ago. 2025

“Antigonón”, una mirada alternativa sobre los mitos de la revolución cubana

Buenos Aires, 5 oct (EFE).-La cruda realidad empapa “Antigonón, un contingente épico”, del dramaturgo Rogelio Orizondo, que con su mirada alternativa a los mitos de la revolución cubana es uno de los éxitos del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) 2015.

Fotografía cedida por la compañía teatral "El Público" de parte del elenco de la obra "Antigonón, un contingente épico". EFE

Fotografía cedida por la compañía teatral “El Público” de parte del elenco de la obra “Antigonón, un contingente épico”. EFE

“Es como contar nuestras propias antígonas, que no es una sino un contingente. Es sobre el dolor de toda una generación, el dolor de enfrentarse a una historia que te han contado de muchas maneras y en la que uno no sabe realmente qué punto de vista tomar”, explica a Efe Orizondo.

La obra, una mezcla del mito de Antígona con dos poemas de José Martí, se gestó en 2012 como trabajo de graduación del joven dramaturgo y dos actrices, Giselda Calero y Daysi Forcade, en el seno del Instituto Superior de Arte cubano.

Carlos Díaz (La Habana, 1955) primero como tutor y luego como director escénico, aquel experimento académico se transformó en una obra que ha logrado un importante reconocimiento, tanto en Cuba como en Europa.

Ese diálogo entre una de las figuras más reputadas de la escena cubana -Díaz fue Premio Nacional de Teatro 2015- y las nuevas generaciones teatrales habaneras ha dado una visibilidad hasta ahora inalcanzable para los jóvenes artistas.

En “Antigonón”, cinco actores de entre 23 y 32 años, de pie en una tribuna, “escupen” un texto que es “como un cuchillo, como una daga”, en medio de un montaje de estética carnavalesca orquestado por Díaz, precisa, por su parte, Jarlys Ramírez, uno de los interpretes.

“Viene a ser la síntesis de una generación de que creció después de la caída del muro en Cuba. Es una generación de jóvenes actores, dramaturgos, diseñadores... que vienen a enfrentarse a la realidad, la absorben y la diseminan desde una perspectiva más desenmascarada, más realista y consecuente”, puntualiza el actor.

Es, añade Ramírez, “una generación bastante frustrada, de necesidad, de esperanzas, de sueños...” a la que ya no le vale con “mitificar” el discurso “de la historia de la patria” y se mueve, igual que Antígona, en la disyuntiva de “vivir con lo enterrado o enterrar lo vivido”.

En “Antigonón”, la figura de Francisco “Panchito” Gómez Toro (1876-1896), un teniente del Ejército Libertador de Cuba que se suicidó tras caer muerto en el campo de batalla su general, Antonio Maceo, alterna con la realidad que viven los cubanos de a pie tras medio siglo de revolución.

“En Cuba la gente se ha sentido muy identificada, sobre todo los jóvenes”, detalla la actriz Yaikenis Rojas.

Pero a ser “muy cubana”, la obra agotó rápidamente entradas para sus presentaciones en Buenos Aires y la compañía ha añadido dos nuevas funciones, en el teatro El Cubo, los días 8 y 10 de octubre.

No obstante, Orizondo apunta que ofrece una visión de la revolución que contrasta con la “imagen romántica” que persiste en Argentina y en otros países y considera que supone un reto que puede provocar a los espectadores.

“Lo importante es que la gente tenga una experiencia, que no pase inadvertida”, subraya.

Por Nerea González

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.