05 dic. 2023

Ante denuncias de ediles intendente de Santa Rita pide auditoría a CGR

Igualmente a través de una nota se puso a disposición del Ministerio Público. Está en el campo del órgano contralor dar curso al pedido realizado por un lado, por los denunciantes, y por el denunciado.

Cuestionamiento. Concejales denuncian al jefe comunal por sobrefacturación en compras de mobiliarios y plantines.

Cuestionamiento. Concejales denuncian al jefe comunal por sobrefacturación en compras de mobiliarios y plantines.

El intendente municipal del distrito de Santa Rita, César Landy Torres, solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) una auditoría de su administración correspondiente a los años 2016, 2017,2018, 2019 y junio del 2020. El pedido es una respuesta a los concejales José Eladio Ojeda, Javier Guzmán Zorrilla y Alberto Líder Amarilla, que en esa misma instancia presentaron una denuncia contra el jefe comunal.

Los ediles denunciaron entre la serie de irregularidades, el supuesto pago de mantenimientos de vehículos que no se realizaron. Hablan también sobrefacturaciones en compras de mobiliarios, animales y plantines. Acusan al jefe comunal de montar una empresa que fue adjudicado para un trabajo de G.3.000 millones entre otros hechos.

Otro aspecto que le llama la atención de los denunciantes es el exorbitante gasto por mantenimiento y reparación de rodados que se encuentran “sobre tacos” en las dependencias de la Municipalidad. También mencionan que en el Balance General del Ejercicio Fiscal del año 2019 se habría detectado varias hecho irregulares, pero que por mayoría fue aprobado por la Junta Municipal. En total son 15 los puntos de sospecha de irregularidades, que los concejales presentaron como denuncia en mesa de entrada de la Contraloría y de la Fiscalía General del Estado

Por su parte el jefe comunal, en el nota dirigida al contralor, Camilo Benítez Aldana, al igual que sus denunciantes, pide también ser auditado. “Han presentado acusación ante esta Contraloría en contra de mi administración alegando supuestamente la existencia de irregularidades e incluso han referido maliciosamente a malversaciones de fondos de la Municipalidad de Santa Rita, cometido por mi persona, siendo todas ellas falsas e injuriosas”.

FALACIA. ”Ante lo expuesto y a fin de demostrar la falacia de los cargos endilgados, hoy me pongo a su entera disposición y solicito a su persona a que sirva disponer en la brevedad y urgencia posible a que sirva enviar sus técnicos a la Municipalidad a fin de que proceda a realizar trabajos de auditoría de mi gestión frente a la Municipalidad”, añade la nota.

“Señor contralor, este pedido de auditoría de mi gestión me resulta de suma trascendencia e importancia pues solo así demostraré a estos concejales denunciantes la falacia de sus denuncias y al pueblo de Santa Rita que hasta la fecha me encuentro honrando fielmente el compromiso asumido ante ellos de trabajo, honradez, humildad y principalmente dedicación frente a la institución municipal”.

En tanto la nota dirigida a la doctora Sandra Quiñónez, fiscala general del Este, solicita ser investigado por el Ministerio Público. “A fin de demostrar la falacia de los cargos, me pongo a su entera disposición y solicitó a que designe al agente fiscal encargado para la causa y que el mismo proceda a realizar cuantos actos investigativos crea conveniente hacer, siempre y cuando sea dentro del marco de la objetividad”.

Landy Torres aseguró estar tranquilo y que no tiene nada que ocultar con relación a su gestión al frente de la administración municipal. “No tengo nada que esconder y soy el más interesado en aclarar todos los puntos denunciados por mi persona”.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.