El uso y abuso de laxantes es una práctica muy frecuente entre jóvenes y adultos, cuya mala utilización trae consigo consecuencias en la salud a largo plazo. La constipación o querer bajar de peso son las principales motivaciones para usar el medicamento tanto natural o farmacológico.
El consumo de laxantes está muy arraigado en la cultura. Tras un abuso durante 20 años produce la destrucción de las células neuronales del intestino grueso, que son los que dan la motricidad, entonces aparece un cuadro que se denomina inercia cólica. Cuando es muy marcado el tratamiento es quirúrgico porque el colon queda como una bolsa inerte, es decir, se extrae el colon, advierte el doctor Ricardo Isaías Fretes, especializado en coloproctología en Brasil y Francia.
El exceso de consumo también puede provocar a nivel intestinal lo que se denomina parálisis intestinal o el síndrome de intestino irritable. La constipación o dificultad defecatoria puede estar alertando, tal vez, un tumor que está creciendo, por lo que se dificulta el paso de las heces, ante este síntoma se debe consultar con un especialista.
CUIDADOS. “La premisa que debe imperar es por qué una persona joven sana y fuerte en el tiempo ha ido paulatinamente teniendo dificultad para evacuar. Hay que estudiar al paciente, encontrar el porqué y en consecuencia actuar”, mencionó el coloproctólogo, al tiempo de recomendar que las personas deben consultar y evitar automedicarse en casos de constipación.
Los laxantes en sus presentaciones farmacológicas y los yuyos forman parte del menú cotidiano del paraguayo. “En algunos países hay un estricto control en la venta del medicamento, cosa que no ocurre en nuestro país, donde el farmacéutico de la esquina se convierte en hábil matasano y receta de acuerdo a su buen tino”, lamentó.
La dificultad evacuatoria tiene sus primeras causas en la mala alimentación y el nulo consumo de fibras. “El paraguayo en su alimentación diaria no incluye las fibras. El tereré rupa es constipante. Cuando la materia fecal es contenida en el organismo por tres a cuatro días, se filtra a través del colon”, indicó.
El uso de adelgazante da una “sensación de estar vacío liviano y lo único que se consigue es obtener no solo los efectos colaterales de los laxantes y así terminar constipado verdaderamente”, señaló.
A veces la constipación no se debe al mal funcionamiento del colon, sino a trastornos del tracto de salida, lo cual puede tratarse con una cirugía.
Debido a esta mala práctica, el 73% de las consultas por cáncer del colon son tardías.