El apoderado de Honor Colorado y candidato a senador, Eduardo González, indicó que se encuentran trabajando para por la vía judicial recurrir a retirar a los afiliados de su partido que no desean votar ni figurar por ningún candidato opositor.
“Hasta ahora, sin mucho ruido, hemos presentado 2.039 acciones de hábeas data de colorados para salir del padrón de la Concertación. Con toda la estructura y el apoyo mediático a la oposición con la campaña #ANRNuncaMás no llegaron ni a 100 hábeas data contra la ANR. Así nomás”, expresó en redes sociales.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, explicó que esto es posible y que hay dos vías.
“El Tribunal Electoral Independiente (TEI) de la Concertación estableció en su cronograma electoral el periodo del 5 de setiembre al 5 de octubre para que las personas que quieran solicitar su exclusión vía administrativa, lo puedan hacer; independientemente a ello, se puede hacer por el procedimiento del hábeas data, pero este es un procedimiento judicial”, aclaró el vocero del TSJE.
Ruiz Díaz señaló que este padrón debe pasar igualmente por un proceso de depuración, por más que a la Concertación se le haya autorizado el uso de datos del Registro Cívico Permanente. “A la Concertación se le autorizó el uso del Registro Cívico Permanente como prepadrón, para que luego de sustanciados las tachas y reclamos se convierta en padrón de la Concertación. Que un ciudadano solicite su exclusión del padrón de la Concertación no significa que la Justicia Electoral lo sacará del padrón que utilizaremos el 30 de abril, son padrones diferentes”, apuntó.
En julio pasado, el TSJE rechazó la recusación planteada por el apoderado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, contra el ministro Jorge Bogarín, así como resolvió no dar lugar a la impugnación presentada por el Partido Colorado contra la utilización del padrón nacional por parte de los partidos políticos opositores.
El TSJE reconoció a la Concertación Nacional y aceptó la utilización del padrón nacional en las internas.
La Concertación nuclea a los principales partidos opositores y movimientos del país, como el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Frente Guasu, Partido Patria Querida (PPQ), Partido Encuentro Nacional (PEN), Partido Democrático Progresista (PDP), entre otros, además de figuras independientes.
LAS CIFRAS
2.039
hábeas data son impulsados desde la ANR para retirar a colorados del padrón de la Concertación, según el apoderado.
4.241.507
electores tuvo el padrón nacional en el 2018, que será utilizado, luego de ser actualizado y depurado, por la Concertación.