08 ago. 2025

ANNP aplica cobro de tasas a través del Sistema Sofía

Chaco’i. Retamozo (c) junto con el director de Aduanas, Julio Fernández, ayer en el acto.

Chaco’i. Retamozo (c) junto con el director de Aduanas, Julio Fernández, ayer en el acto.

Para transparentar el cobro de las tasas portuarias, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) puso en marcha un método mediante el Sistema Sofía. La iniciativa se puso en funcionamiento ayer en la terminal portuaria de Chaco’i.

De acuerdo con el titular de Puertos, Ramón Retamozo, el método se irá implementando en ocho puertos más del país. Puso además énfasis en la transparencia que se está buscando desde la institución, con la implementación del Sistema Sofía.

“Esperamos que nos dé el fruto esperado para mejorar considerablemente nuestra recaudación; estamos detrás de eso. Luego de Chaco’i nos trasladaremos a Ciudad del Este, que es la terminal más importante y de mayor recaudación de nuestra institución”, destacó.

Retamozo hizo referencia además a que desde algunos sectores están intentando aplicar trabas: “Hay muchos poderosos detrás de esto, muchos funcionarios que no quieren que de ninguna manera se implemente este sistema, porque muchos quedarán sin beneficios que estaban acostumbrados a utilizar durante décadas y con el Sistema Sofía esto se acaba”, puntualizó.

Incluso apuntó a medios de prensa, que denuncian que existe un negociado en la contratación del software para implementar el sistema, mediante el pago a una firma privada del 2,5% de las tasas portuarias. Dijo que su implementación no solo beneficiará a la ANNP, sino también a la Aduana, con la mejora en la recaudación.

Manifestó que la recaudación mensual de Puertos no superaba los G. 7.500 millones a G. 7.800 millones, mientras que el presupuesto manejado por la institución es de G. 130.000 millones. Recordó igualmente que en estos últimos meses Aduanas estaba superando su recaudación en un 30% y la ANNP no supera aún el nivel del 6% al 9%, siendo que ambas recaudaciones “tienen que ir de la mano”.

El titular de Puertos recordó que al llegar a la administración decidió sacar una resolución para intervenir las terminales portuarias. En la de Pedro Juan Caballero se detectó un robo de G. 2.100 millones de enero a agosto. Adelantó que ya se está elaborando el informe respectivo y que será acercada la denuncia a la Fiscalía. Esto deviene de una auditoría del 2017. “Eso nos llamó la atención, porque se estaban haciendo las facturaciones totalmente en forma manual, y ahí es totalmente vulnerable de hacer lo que uno quiere con los valores disponibles, de no rendir todo para la recaudación”, destacó Retamozo.