La propuesta, cuyo tratamiento fue sobre tablas, fue largamente debatida. Varios concejales solicitaron que primero sea estudiado en comisiones el documento. Señalaron no estar en contra de la extensión del plazo de declaración pero afirmaron que se necesita saber sobre el alcance de la medida, además de un informe de lo que ya se realizó desde el inicio de la pandemia.
“Se debe saber qué se está aprobando. Al no pasar ni un día el informe por comisiones, por los concejales, cómo vamos a conocer lo que se realizó y lo que se pretende realizar”, cuestionó el concejal Rodrigo Buongermini.
El concejal Federico Franco Troche volvió a recordar que hasta la fecha no se presentó un plan de acción estratégico. Señaló que se necesita saber si los recursos asignados han sido efectivos y eficientes.
El edil Álvaro Grau planteó que se convoque a representantes de la Intendencia para que puedan dar a conocer sobre lo que ya se gastó y los planes. Mencionó que hasta el momento no recibieron el informe, solicitado a través de una minuta, sobre las acciones ejecutadas por la pandemia.
Por otro lado, el concejal Julio Ullón presentó una minuta para urgir a la Intendencia la presentación del informe de todos los procesos de adquisición de bienes y contratación durante la declaración de emergencia sanitaria por el caso de dengue, zika y chikungunya.
También encomendar a la Comisión de Legislación para que presente un proyecto de modificación de la ordenanza para que todos los procesos de adquisición, por emergencias declaradas, sean publicadas en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Piden informes sobre caso de TX
El cuerpo legislativo aprobó ayer solicitar a la Intendencia los documentos que faltan sobre el contrato, actualmente rescindido, con el consorcio TX. Específicamente sobre los antecedentes de los tres avenimientos que buscaban la conciliación entre la Intendencia y la empresa.