03 may. 2025

Ámbito Mundial

Cooperación
Cruz Roja y Venezuela firman crucial acuerdo
La Federación Internacional de la Cruz Roja firmó un acuerdo con el gobierno del presidente Nicolás Maduro que considera “crucial” para ampliar la ayuda humanitaria en el país petrolero, sumido en una crisis que afecta profundamente al sistema de salud. “Podemos decir con seguridad que este acuerdo es una herramienta crucial para ampliar y fortalecer las actividades humanitarias para llegar a más personas necesitadas”, dijo ayer Tommaso Della Longa, portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC). El convenio se firmó el viernes último en Caracas entre autoridades de Venezuela y la IFRC. El acuerdo apunta a “mejorar las actividades humanitarias para la población vulnerable en Venezuela”. AFP

México
Más calor en 2020, según pronóstico
A México le espera un año caluroso, una suba de la temperatura arriba del promedio y con lluvias mayores a las registradas en el 2019, afirmó Jorge Zavala, coordinador general del Sistema Meteorológico Nacional (SMN). “No esperamos que la próxima década tenga temperaturas menores, sino que esperamos que siga avanzando. Estaremos con temperaturas similares a las tenidas en la última década”, puntualizó Zavala. El experto señaló que 2019 fue el segundo año más cálido en México desde 1953, con una temperatura promedio de 22,4 grados centígrados. Según el SMN, para febrero y marzo de 2020 las temperaturas mínimas promedio mensual serán más cálidas de lo normal en la mayor parte de México. EFE

Brasil
Obreros de Petrobras inician una huelga
Obreros de la estatal Petrobras, la mayor firma de petróleos de Brasil, iniciaron ayer una huelga indefinida, tras el cierre de una fábrica de fertilizantes que causará el despido de unos 400 empleados y por incumplimientos del acuerdo laboral colectivo. Pese a la paralización, el suministro de combustible se garantizará para no afectar a la población, informó la Federación Única de los Petroleros (FUP), que nuclea a trece sindicatos. Según la FUP, el paro ya está activo en diez estados de Brasil y afecta a doce refinerías y cuatro terminales de Amazonas (norte), Bahía, Pernambuco y Ceará (nordeste), Minas Gerais, Río de Janeiro y São Paulo (sudeste) y Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul (sur). EFE