Argentina
Gobierno anuncia subida de sueldo
El ministro de Trabajo de Argentina, Claudio Moroni, anunció ayer una suba de los salarios de 4.000 pesos (unos 63 dólares) para los trabajadores del sector privado que se aplicará en dos tramos, uno de 3.000 pesos (unos 47 dólares) en enero y los 1.000 restantes (unos 16 dólares) en febrero.La medida, dada en medio de la recesión que arrastra el país desde 2018, se trata de una “asignación fija remunerativa”, por lo que se le realizarán descuentos impositivos y de contribuciones a la seguridad social, y será absorbida por los aumentos que devengan de futuras negociaciones colectivas. En casos de aumentos previstos en negociaciones colectivas de 2019, ambos aumentos se superponen, aseguró. EFE
China
Firma ferroviaria debuta en la Bolsa
Beijing Shanghai High Speed Railway, la compañía ferroviaria de alta velocidad entre Pekín y Shanghái, prevé captar 30.630 millones de yuanes, equivalentes a unos 4.400 millones de dólares, en su estreno en la Bolsa en Shanghái. Según Dow Jones, el operador ferroviario de alta velocidad informó ayer que el precio de su debut bursátil será de 4,88 yuanes por acción. La compañía prevé vender 6.290 millones de acciones, lo que supone un 13% de su capital; comenzará a recibir solicitudes este lunes y se prevé que los títulos comiencen a cotizar este mes. El operador usará los ingresos para comprar una participación mayoritaria en una firma que opera trayectos de alta velocidad en el centro y el este de China. EFE
Negocios
GM vendió casi tres millones de autos
General Motors (GM) vendió 2.887.046 vehículos en EEUU en 2019, un 2,3% menos que el año anterior, tras la entrega de 735.909 automóviles en el cuarto trimestre del año, informó ayer el fabricante estadounidense.Las cifras del cuarto trimestre de 2019 son un 6,3% inferiores a las del mismo periodo de 2018, y GM atribuyó esa caída a la huelga de 40 días protagonizada por trabajadores de la firma en EEUU. La huelga, provocada por el estancamiento de las negociaciones del convenio colectivo, paralizó las plantas de producción de GM en EEUU y provocó pérdidas de millones de dólares. Autoridades de GM reconocieron que el inventario del cuarto trimestre fue más bajo de lo que previeron. EFE