En el marco de la implementación de los ajustes al sistema de examinación de la Educación Media, el Ministerio de Educación (MEC) establece que los alumnos tienen que tener conocimiento de los indicadores sobre los cuales serán evaluados y sobre los procedimientos o instrumentos que aplicará el docente.
Para mejor organización de los tiempos de evaluación, en el primer y segundo curso sólo habrá dos exámenes. En el tercer curso se mantiene la tercera etapa, que puede valorarse a través de la realización de proyectos.
Al volver al sistema de calificación por asignatura, el MEC dispone que los indicadores de logros de los alumnos sean claros, específicos, válidos y representativos para que cumplan con la función de estimar lo que los alumnos aprenden.
CALIFICACIÓN. El nuevo sistema de evaluación mantiene la escala numérica de 1 (uno) a 5 (cinco).
Por cada indicador logrado se otorga un punto. El puntaje general resulta de la suma del total de indicadores establecidos, sobre el cual se confecciona la escala de calificación. Para obtener la nota el MEC establece una fórmula (LS-Li +1)/4. LS significa límite superior y se refiere al puntaje general que se obtiene mediante la sumatoria de los indicadores relativos a las capacidades (lo que todo alumno tiene que saber), departamentales e institucionales (plan común, plan específico o plan opcional que aplican los colegios).
Li significa límite inferior y resulta del nivel de 80% que tienen que alcanzar el alumno para la nota mínima de promoción, que es 2 (dos).
Este resultado surge de la valoración de los indicadores sobre las capacidades que el alumno debe lograr en base al contenido curricular desarrollado. Esta sumatoria se divide por cuatro para obtener la calificación (2, 3, 4 y 5).
EXÁMENES. Durante el periodo ordinario, en el plan común y específico de estudio los alumnos de primero y segundo curso rendirán en dos etapas en las que se examinarán las competencias establecidas en el límite superior. En la segunda se valorarán además de las capacidades desarrolladas en esta etapa, aquellas no logradas (reprobadas) por la mayoría de los alumnos en la examinación anterior.
Finalizadas las dos etapas, la calificación final será por materia y surgirá del promedio de las calificaciones obtenidas. Esta calificación determinará la promoción del alumno.