Economía
Alquileres de locales comerciales volvieron a precios prepandémicos
La pandemia hizo que los emprendedores replantearan sus prioridades y no necesitaran tanto espacio para operar. Sin embargo, en el centro los precios bajaron debido al estado de abandono.
Los precios de los alquileres comerciales en Asunción ya volvieron a los niveles normales en que se encontraban antes de la pandemia, especialmente en las zonas que rodean a los centros comerciales más importantes de la capital, en donde ahora se concentra la mayor cantidad de negocios y establecimientos gastronómicos, debido a la migración de estos desde el microcentro a otros sectores más confortables para los usuarios.
Magy Mersan, especialista en temas inmobiliarios, destacó, no obstante, que la pospandemia planteó varias modificaciones en la conducta de los emprendedores, que ahora se fijan en varios factores para conseguir o acceder a un alquiler comercial.
“La pandemia creo que es un tema que ya está totalmente superado, pero dejó algunas modificaciones tras su paso porque muchas cosas ya no volvieron a ser como antes en lo comercial. Ahora hay muchos negocios que se dieron cuenta que tienen más fuerza con el delivery, o trabajando híbrido, entonces los espacios que necesitaban antes se redujeron”, explicó Mersan.
Además, la agente inmobiliaria explicó que los comerciantes utilizaron la pandemia para actualizarse y buscar locales mejores, más confortables y que se encuentran cerca de los shoppings más importantes, en donde se nota que el área de dominio de los nuevos alquileres se extendió de dos cuadras a diez cuadras a la redonda.
Alegó que si bien los precios de los alquileres volvieron a la normalidad, se plantea dos dicotomías en Asunción, en donde los alquileres del microcentro asunceno no tienen el mismo valor de aquellos que se encuentran en Villa Morra, Recoleta, el eje corporativo o Carmelitas.
Mersán dijo que esta situación “apagó” el atractivo del microcentro como eje comercial de la ciudad, como era antes sobre la calle Palma.
“En el microcentro se plantean muchas condicionantes que se deben mirar con mucho detenimiento y seriedad para devolver los alquileres comerciales a la zona. Tiene serios problemas que nadie está considerando, como el de la inseguridad, la falta de limpieza y de espacios acondicionados para disfrutar, que ahora se complicará mucho más con el estacionamiento tarifado”, explicó.
Añadió que a todos estos problemas se añade el hecho de que la Municipalidad de Asunción exige a todas las propiedades antiguas el pago de altisímos impuestos y con el estacionamiento tarifado se castigará aún más la deplorable situación del centro de Asunción. “Hay una serie de situaciones que se están sumando y no están dando un respiro al centro y eso está terminando por matarlo totalmente”, se lamentó.
“El centro necesita una mirada múltiple”
“Se debe atender al centro de Asunción desde una mirada múltiple, de varios sectores, y dejar de lado la conveniencia”, expresó Magy Mersán, al referirse a la necesidad de hacer una gran intervención conjunta, en donde se conjuguen en un solo esfuerzo común el sector público, municipal y privado. Es el único camino que ve para salvar el microcentro capitalino. “No se quieren dar cuenta que si la propiedad no se utiliza no le sirve a nadie, ni al propietario, ni a la municipalidad, ni a los ciudadanos y empieza a ser un clavo difícil de manejar”. Ante esto, sugirió una mirada de revitalización conjunta de los actores comprometidos con este lugar.
Dejá tu comentario