19 may. 2025

Allanaron depósito clandestino en las cercanías del Abasto

Operar desde depósitos clandestinos en las cercanías del Abasto sería la nueva modalidad que adoptan los contrabandistas para no perder operatividad sin llegar al mercado, donde evitan controles al entrar y salir.

Incautación. La casa allanada tenía las piezas repletas de cajas con tomate y cebolla.

Incautación. La casa allanada tenía las piezas repletas de cajas con tomate y cebolla.

Una comitiva integrada por personal del Ministerio Público, el Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Policía Nacional, allanó ayer una vivienda que resultó ser un depósito clandestino.

En todas las habitaciones de la vivienda se encontraron cientos de cajas de productos frutihortícolas: tomates y cebollas principalmente.

La casa allanada se encuentra sobre la calle Yataity Corá, a escasas cuadras de la avenida Zavala Cué, es decir, camino al Mercado de Abasto.

Importadores habían advertido hace algunas semanas a través de este medio que este sería el nuevo modus operandi de los contrabandistas. La distribución de los productos ilegales ya no se hacía desde el mismo mercado, sino que desde depósitos clandestinos en los alrededores, para no perder operatividad.

El fiscal interviniente, Eugenio Ocampos, de la Unidad Anticontrabando, informó que no encontraron a nadie en la vivienda al momento del allanamiento; sin embargo, recolectaron facturas de servicios que podrán aclarar acerca de los responsables de las cargas.

Los productos son aparentemente de origen argentino y fueron llevados hasta la Aduanas en Asunción para el análisis correspondiente, señaló Ocampos.

El agente fiscal dijo que de un tiempo a esta parte, desde la unidad a la que pertenece, perciben un aumento del contrabando, en coincidencia con la devaluación de las monedas de los países vecinos.

A esto se suma otro factor a tener en cuenta: la llegada del fin de año, una época donde se intensifica el paso de todo tipo de productos en la frontera, así como aumenta la demanda, señaló Ocampos.

De hecho, en los últimos días han hecho otros operativos importantes, resaltó. El jueves estuvieron en Capiatá donde encontraron cargas de azúcar y galletitas, indicó. Sin embargo, lo que más predomina son los productos frutihortícolas y la bebidas alcohólicas, agregó.

Por su parte, el comisario Freddi Caballero, dijo que el operativo de ayer fue el resultado de un trabajo de inteligencia que se inició luego de que fuentes informaron al respecto. Por ese motivo, valoró la colaboración de las personas.

En esta ocasión, cayeron 300 cajas de tomate y 200 bolsas de cebolla aproximadamente, por un valor de G. 80 millones, comentó el uniformado.

Hay tomate y cebolla, aseguran desde el Senave
Del operativo participó en representación del Senave el Ing. Sergio Rodríguez, quien explicó que en estos momentos la institución no está otorgando Autorizaciones Sanitarias de Importación (Afidis) para tomate y cebolla, es decir, está prohibido el ingreso de dichos productos de origen extranjero. Esta medida obedece a la intención de fortalecer la producción local, la cual es suficiente para cubrir la demanda por el momento, explicó. Los productos nacionales cubrirían la demanda probablemente por 25 días más, agregó el profesional. Consultado acerca del encarecimiento del tomate, que en supermercados supera ampliamente los G. 10.000 por kilo, dijo que esto se debe a que el traslado de los productos es tercerizado, entonces los costos van aumentando hasta llegar al consumidor final.