18 oct. 2025

Alivio y esperanza tras el acuerdo entre Israel y Hamás para Gaza

La primera fase de la tregua entrará en vigor al mediodía del domingo. La guerra se inició el 7 de octubre de 2023 tras un sangriento ataque de Hamás. Hay reacciones positivas a nivel mundial.

30667130

Tel Aviv. Familiares de los rehenes cautivos en Gaza protagonizaron una marcha.

El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes –vivos y muertos– y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023. El anuncio trae esperanza y alivio sobre un conflicto que ha sido seguido de cerca a nivel mundial y que ha tenido un sinfín de repercusiones. Las reacciones internacionales fueron masivas y prácticamente simultáneas, celebrando y aplaudiendo el acuerdo y recordando, como hizo el secretario general de la ONU, António Guterres, que este es “un primer paso crítico” que no debe hacer olvidar el objetivo de “la preservación de la unidad, contigüidad y la integridad del territorio palestino ocupado”.

La Unión Europea, por su parte, dijo que el pacto “lleva la esperanza a toda la región” y es un “avance importante y positivo” hacia el fin de la violencia.

Otros, como Amnistía Internacional (AI) lamentaron que este acuerdo llega tarde y que el cese de hostilidades “no reparará las vidas de los palestinos destrozados por el genocidio”, si bien es “un rayo de alivio”.

El primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, cuyo país fue uno de los principales mediadores del acuerdo junto con Egipto y EEUU, confirmó el acuerdo y dio los detalles del mismo este miércoles desde Doha, al tiempo que celebró el pacto, que será “para el canje de rehenes y prisioneros, el regreso a una calma sostenible, así como la llegada de cantidades de ayuda humanitaria al enclave”.

Poco antes, el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, quien asumirá el próximo 20 de enero se adelantó a la confirmación oficial y se atribuyó el mérito de un “épico” alto el fuego.

“Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!”, declaró el republicano en su red social Truth Social.

ENTRA EN VIGOR EL DOMINGO. Según dijo Abderrahmán, se trabajará para “finalizar los trámites de implementación” y el acuerdo entrará en vigor el domingo 19 de enero a las 12.15 horas, y en su primera fase se extenderá por un periodo de 42 días en los que se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y combustible a toda la Franja y la rehabilitación de hospitales.

También se liberarán 33 rehenes israelíes –vivos y muertos, con prioridad para mujeres, menores y ancianos– a cambio de la liberación de un número no especificado de prisioneros palestinos.

SEGUNDA Y TERCERA FASE. Durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del alto el fuego, que buscarán el fin definitivo de la guerra y la reconstrucción de Gaza. Se implementará mecanismos para llevar adelante el proceso (más detalles en la página 37).

El presidente de Israel, Isaac Herzog, fue uno de los primeros líderes en pronunciarse tras el anuncio del acuerdo, que celebró, aunque aseguró también que es “uno de los mayores retos” jamás afrontados por su país.

Alegría entre familiares de rehenes Las familias de los rehenes de Hamás en la Franja de Gaza acogieron este miércoles con “enorme alegría y alivio” el acuerdo de alto el fuego, que contempla la liberación de los cautivos que siguen en el enclave. ”Es un importante paso adelante que nos acerca al regreso de todos los rehenes: Los vivos para su rehabilitación y los fallecidos para un entierro adecuado. Pero también nos acompaña una profunda ansiedad y preocupación por la posibilidad de que el acuerdo no se implemente en su totalidad, dejando a algunos rehenes atrás”, señaló el Foro de las Familias de Rehenes en un comunicado.
Biden afirma que trabajó con Trump El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el miércoles un alto el fuego “completo” de seis semanas entre Israel y Hamás en la primera parte de su acuerdo de paz, y afirmó que había actuado como “un solo equipo” con el mandatario entrante, Donald Trump. En un discurso en la Casa Blanca pocos días antes de dejar el cargo, Biden dijo que las negociaciones para detener el conflicto de Gaza habían sido algunas de las “más duras” de su carrera. “Estoy profundamente satisfecho de que este día haya llegado”, dijo Biden en una declaración televisada. Varios estadounidenses están entre los rehenes que está previsto que sean liberados por los militantes palestinos, añadió.
Países árabes piden reconstruir la Franja Emiratos Árabes, Jordania, Arabia Saudita y otros países árabes reaccionaron positivamente al anuncio del acuerdo entre Israel y Hamás para un alto el fuego en la Franja de Gaza e instaron a ambas partes a cumplirlo, al tiempo que pidieron a la comunidad internacional iniciar la reconstrucción del enclave palestino. El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman al Safadi, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para poner en marcha una operación inmediata para ingresar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y subrayó asímismo, la importancia de iniciar un esfuerzo real para reconstruir el enclave palestino.
30667725

Khan Yunis. Al sur de la Franja de Gaza, los palestinos celebraron el anuncio del acuerdo.

AFP

Más contenido de esta sección
Pese a promesas de ayuda de EEUU a Javier Milei, el presidente argentino, y la decisión de comprar pesos, la moneda no logra generar confianza y su futuro es impredecible, a una semana de unas elecciones legislativas clave en el país austral. El diario estadounidense The New York Times critica lo que considera el “rescate de un moroso serial”.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”