13 sept. 2025

Alientan al desarrollo de corredor bioceánico en foro sobre logística

La necesidad de ir fortaleciendo y desarrollando el corredor bioceánico con la hidrovía en la región fue ayer una de las principales coincidencias durante las exposiciones en el XIX Encuentro de Protagonistas.

Encuentro.  Carina Daher, empresaria de la maquila, durante su exposición en el foro.

Encuentro. Carina Daher, empresaria de la maquila, durante su exposición en el foro.

Encuentro de Protagonistas se denomina el evento empresarial de TodoLogística que reunió ayer en la sede de la Conmebol a referentes de sectores del comercio exterior, puertos, hidrovía, transporte y logística.

Durante la jornada se desarrollaron nueve ponencias sobre logística, maquila, navegación, servicios portuarios, cargas, frigoríficos, entre otros rubros vinculados al comercio exterior de Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil y Chile.

Luego de la apertura protocolar por parte de Mario Alonso, director de TodoLogística, hubo énfasis en las ponencias sobre el corredor bioceánico con la hidrovía y el desarrollo de toda la logística e infraestructura de la conexión entre el Pacífico y el Atlántico, para facilitar el comercio a unos 200 millones de habitantes de los citados países.

ATRACTIVO. Rodolfo Prat, gerente general de la Zona Franca de Iquique (Zofri), fue quien dio cifras del volumen comercial en esta plataforma, por las ventajas que ofrece tanto a nivel operativo como impositivo.

Apuntó que el año pasado, lograron superar USD 8.300 millones de dólares en volumen de negocios.

Resaltó que Paraguay es uno de los principales operadores en el puerto de zona franca, que pasan por la exportación de carne y oleaginosas, como también de la importación de vehículos usados, que por mes se estima en unas cinco mil unidades.

Recordó que le tocó participar en una reunión en Brasil, donde desde la localidad de Puerto Murtiño se realizó una caravana hasta Chile. Indicó que faltan pequeñas obras para que la realidad del comercio de la región tenga mayores facilidades. “Nosotros somos la plataforma desde donde les podemos ayudar como puerta de entrada y salida de productos con mejores costos y más rápido”, recalcó.

Por su parte, el titular del Centro de Armadores Fluviales (Cafym) Juan Carlos Muñoz, destacó los avances que se tuvieron en logística y abogó por afianzar el corredor bioceánico.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, realizó una exposición sobre el crecimiento que tuvieron las inversiones de la maquila en nuestro país. Citó todos las ventajas impositivas y de seguridad que están atrayendo a más inversores de capitales en industrias maquiladoras.

En horas de la siesta se realizaron las ponencias delsubsecretario de Puertos de Argentina, MarianoSaúl, el titular de puertos de Uruguay, Alberto Díaz y de David Sánchez, gerente de servicios portuarios de Bolivia.