En este sentido, algunos parlamentarios como el senador Hugo Richer, del Frente Guasu, reconocen que el escándalo en Asunción afecta a la oposición. Si bien cree que golpea principalmente al equipo político del ex intendente, fue un incidente que afectó colateralmente a toda la oposición.
“En esta situación hay que considerar dos aristas, una es que nos afecta a todos como oposición. Esta fue como una bomba que explotó y cuyas esquirlas se diseminaron y afectaron a todos”, consideró. No obstante dijo que la oposición se puede recuperar y en esto hay que considerar a sus principales actores, como el PLRA, el Frente Guasu y otros.
“No podemos repetir los errores del pasado que pueden desembocar en un fracaso. Tanto en la alianza del 2008 como en la que se logró para erigir a Ferreiro como intendente, tienen idénticos caminos. Esto es así a pesar de que el PLRA es un partido centenario, con contenido programático necesario. En el caso de Mario, el grupo que lo erigió también se vio que reivindicaron los cargos y dejaron los programas a la deriva”, cuestionó.
Richer dijo que no se debe caer de vuelta en la “aventura” y que las alianzas más allá de buscar una victoria electoral debe basarse en un proyecto. “Si es de la misma forma es como analizamos repetir y no con un proyecto a superar, no obtendremos la confianza ciudadana”, dijo.
ADVERSARIOS. Para el legislador de izquierda, la caída de Mario y, por ende, la vuelta de los colorados al poder en perjuicio de la oposición, es otro aspecto que merece análisis. Dado que tampoco los colorados pasan por un buen relacionamiento en sus filas, y se ha declarado la guerra interna desde el comienzo del gobierno de Mario Abdo Benítez, los colorados no la tendrán fácil en cuanto a gobernabilidad y chances de volver a ganar en Asunción.
“Asunción es un campo abierto, y ni siquiera creo que la ANR tiene garantizada una victoria en las próximas municipales si consideramos que también pasa por una profunda crisis producto de la corrupción y la impunidad”, señaló.
Manifestó que una interrogante es si en estas condiciones “es capaz de aprovechar la crisis de la oposición”.
Consultado sobre que piensa acerca de que un sector del PLRA, representado por la diputada Celeste Amarilla, reivindica directamente la chapa de Asunción para su candidato dado que la izquierda fracasó, dijo que si entran en ese juego, caerían en un error.
“Con el mismo criterio podríamos decir que el PLRA con su interna no reviste ninguna garantía de gobernabilidad, pero esa no es una discusión que deberíamos tener si no poner a nuestros candidatos, buscar el mecanismo de acuerdo y si el PLRA tiene a un candidato que se demuestre capaz, está bien. Pero también está bien si el Frente Guasu tiene uno y pide acompañamiento”, sostuvo.
las cifras
5.591.892
afiliados a distintos partidos y movimientos es el dato que se registró en las últimas elecciones.
2.500.000
afiliados es la cifra con la que contaría la ANR. Los datos finales se sabrán tras la inscripción 2019.
1.200.000
es la cantidad aproximada de afiliados del PLRA. La cifra variaría con la inscripción 2019.
Secuelas de la crisis que estalló con Mario Ferreiro
Semanas atrás y como detonante de una larga y deteriorada relación entre la facción liderada por el ex intendente Mario Ferreiro y el político y comunicador de izquierda Camilo Soares, se dio a conocer una denuncia formal de este último, quien acusó a Ferreiro y su familia de mantener un esquema de recaudación paralela dentro de la comuna. Agregó que Ferreiro le había solicitado mantener silencio sobre el caso.
Llamadas, grabaciones y una reunión donde lo obligaron a desvestirse son parte de los detalles que reveló Soares, dentro de su denuncia ante el Ministerio Público que inmediatamente se puso las pilas para abrir una investigación y convocar a los principales involucrados en el tema.
Soares manifestó que esa ocasión fue la última vez que tuvo comunicación con el intendente de Asunción. Agregó que un mes después, la ex diputada Rocío Casco y Aureliano Servín visitaron a Alfredo Guachiré pidiéndole alguna “cosa que incriminara” al ex aliado de Ferreiro (Soares), conversación que fue grabada. El político socialista indicó que en ese momento sus dos informantes no quisieron realizar una demanda por temor a las faltas de garantía en el sistema judicial, pero que tanto Florentín como Guachiré decidieron presentar las pruebas luego de que también fueron amenazados.