04 nov. 2025

Algunas crías de tiburón sobrevivirán a la acidificación del mar

Las crías de ciertas especies de tiburón podrán sobrevivir a los altos niveles de acidificación pronosticados a finales de este siglo debido a una mayor presencia de CO2 en la atmósfera, según un estudio divulgado este martes.

635930038808108891w.jpg

Imagen de archivo facilitada por la James Cook University de un ejemplar de tiburón jarretera. | Foto: EFE

EFE

El estudio, realizado por un equipo de la Universidad James Cook de Australia, se centró en el desarrollo de los embriones de los tiburones jarretera (Hemiscyllium ocellatum), que generalmente pasan 3 a 4 meses dentro de los huevos antes de que se rompa el cascarón.

“En general, no se han registrado diferencias entre el crecimiento y supervivencia de los tiburones criados en las condiciones actuales frente a los criados en las condiciones de acidificación oceánica pronosticada para el 2100", dijo Jodie Rummer, una de las autores del estudio, en un comunicado.

Los investigadores tomaron una cantidad de huevos durante un mes y los dividieron en dos estanques, uno con las condiciones actuales de acidificación del mar y el otro con las previstas en 2100.

Luego contabilizaron los movimientos de las branquias y las colas de los embriones de cada grupo, así como la cantidad de yema que consumían y la tasa de crecimiento dentro de los estanques, para posteriormente estudiar si estos lograban sobrevivir.

El estudio advirtió que el riesgo de que mueran a consecuencia de la acidificación de los océanos es más alta antes de que sus branquias alcancen su desarrollo completo.

“No importa cuán fuerte parezca esta especie. Si el cambio climático destruye sus guaridas, se convertirá en una especie vulnerable como cualquier otra”,acotó Rummer.

La investigadora recordó que el aumento de las emisiones de dióxido de carbono es nociva para organismos calcificados como los corales o los huevos.

Los océanos absorben el 30 por ciento del dióxido de carbono y se pronostica que la acidificación de los océanos a consecuencia de ello aumentará en un 150 por ciento en comparación a la era preindustrial.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.