Las areniscas columnares son rocas sedimentarias afectadas por un fenómeno ígnico de lava ascendente, tras fracturarse la corteza terrestre, según los expertos. La aparición de estas estructuras también se reportaron en otros lugares como: Areguá, Luque, Limpio, Mariano Roque Alonso, Benjamín Aceval, San Lorenzo, José Fassardi, Colonia Independencia, Villa Hayes, Piribebuy, de acuerdo con los datos de Geología del Paraguay. También se registra en otros lugares del mundo como Sudáfrica y zona de Norte América.
En el caso de la compañía de Itauguá, se trataría de una nueva veta de la roca considerada como una rareza geológica. Por la importancia del material, el sitio tiene un potencial para el geoturismo, consideró Velázquez.
“Las areniscas columnares que ya fueron extraídas y esparcidas en las calles se deben recuperar y utilizarlas como material didáctico. Utilizar como ripio ya es lo peor que se puede realizar”, indicó el experto en geología.
Además de parar la actividad de enripiado, afirmó necesario preservar el área de afloramiento para que en la posteridad sea motivo de visita de científicos y turistas en general.
Verificación. El intendente de Itauguá, Miguel Meza, afirmó que tras tomar conocimiento, a través del geólogo, enviaría a los encargados de la dirección de Medioambiente de la Comuna hasta la compañía. Ayer dijo que recién hoy tendrían informaciones sobre la verificación. ÚH intentó obtener la versión de la directora de la citada dependencia, Nilda González, pero no contestó las llamadas. El jefe comunal indicó que la aparición es en una fracción privada que fue aprobada. “Tras la verificación consultaremos con autoridades nacionales. Esta veta no figura en ningún informe pericial, ni en el estudio de impacto ambiental aprobado por el Ministerio de Ambiente que nos permitió realizar la habilitación”, indicó Meza.
Por el potencial geoturístico y patrimonio geológico de interés científico debe ser protegido por ley. Celso Velázquez, geólogo.
Las piedras están en zona de fraccionamiento privado. Hallazgo sería casual, no figuraba en informes. Miguel Meza, intendente de Itauguá.
Cerro Kõi y Chororî
Ambos cerros ubicados en la ciudad de Areguá fueron declarados como Monumento Natural por Ley Nº 179 en el año 1993. Fue en busca de conservar las areniscas columnares. En la normativa contempla prohibir la explotación de estas rocas como también promover el turismo ecológico “y cualquier otra actividad de promoción de los recursos naturales biológicos y geológicos de los alrededores de los cerros que no afecten a la integridad geológica”.
Tratarán sobre isla San Francisco
Hoy a las 11:00 será la reunión convocada por la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) con varios sectores, para tratar la situación legal y el impacto ambiental, social y económico de las obras para el proyecto de mega complejo hotelero y turístico en la Isla San Francisco, zona de Remanso.
Fueron convocados representantes del Ministerio de Ambiente, Contraloría General de la República, autoridades municipales de Limpio, Mariano Roque Alonso y Villa Hayes y Fiscalía. También representantes de asociaciones de pescadores y de la empresa Vimérica, proponente del proyecto, además de los senadores Fidel Zavala y Enrique Riera.