16 nov. 2025

Alertan de que el internet de las cosas amplía la posibilidad de ciberataques

El internet de las cosas, que en el año 2020 tendrá entre 20.000 y 30.000 electrodomésticos, sensores, relojes, webcams o routers conectados, posibilitará más ciberataques, por lo que los expertos recomiendan hacer un análisis de riesgos para reducir un 75% las intrusiones.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) comunicó este lunes que investiga el ciberataque que obligó a Sony a dejar de usar sus sistemas informáticos durante una semana como medida de precaución. EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

EFE

Con motivo de la celebración hoy del Día de la Internet Segura, el director de IT Security del centro tecnológico de Cataluña Eurecat, Gonzalo Asensio, señaló que el análisis de la vulnerabilidad de los dispositivos que utilizan internet de las cosas y la incorporación de elementos que refuercen su seguridad reduciría en un 75% el impacto de los ciberataques.

Las empresas deben tener “muy claro el concepto de seguridad desde el principio, en el momento del diseño de sus productos y servicios”, aplicar “buenas prácticas y recomendaciones de seguridad”, llevar a cabo auditorías de seguridad “a todos los niveles” y cifrar sus comunicaciones, según Asensio.

Las principales amenazas son el Ransomware, que consiste en la infección de dispositivos con el objetivo de cifrar los datos de las carpetas y documentos solicitando dinero a cambio de poder recuperar esa información, y los ataques DDoS, que buscan colapsar la web, la infraestructura y las comunicaciones de las empresas para provocar una caída de los sistemas.

La procedencia de las amenazas son, principalmente, canales web o el correo electrónico donde, mediante una URL, “se engaña al usuario para que visite dicha web pensando que es legítima”, advirtió Asensio.

En su opinión, “las empresas deben ser más conscientes del daño que pueden hacer los ciberdelincuentes e invertir en seguridad de forma preventiva, antes de resultar perjudicadas”.

A fin de combatir los riesgos, Eurecat ha puesto en funcionamiento en 2016 un laboratorio de ciberseguridad especializado en internet de las cosas, que supone la conexión a la red de elementos como electrodomésticos, relojes inteligentes, sensores de medición de agua, polución, coches, webcams o routers.

Más contenido de esta sección
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.