06 nov. 2025

Alertan de que el internet de las cosas amplía la posibilidad de ciberataques

El internet de las cosas, que en el año 2020 tendrá entre 20.000 y 30.000 electrodomésticos, sensores, relojes, webcams o routers conectados, posibilitará más ciberataques, por lo que los expertos recomiendan hacer un análisis de riesgos para reducir un 75% las intrusiones.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) comunicó este lunes que investiga el ciberataque que obligó a Sony a dejar de usar sus sistemas informáticos durante una semana como medida de precaución. EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

EFE

Con motivo de la celebración hoy del Día de la Internet Segura, el director de IT Security del centro tecnológico de Cataluña Eurecat, Gonzalo Asensio, señaló que el análisis de la vulnerabilidad de los dispositivos que utilizan internet de las cosas y la incorporación de elementos que refuercen su seguridad reduciría en un 75% el impacto de los ciberataques.

Las empresas deben tener “muy claro el concepto de seguridad desde el principio, en el momento del diseño de sus productos y servicios”, aplicar “buenas prácticas y recomendaciones de seguridad”, llevar a cabo auditorías de seguridad “a todos los niveles” y cifrar sus comunicaciones, según Asensio.

Las principales amenazas son el Ransomware, que consiste en la infección de dispositivos con el objetivo de cifrar los datos de las carpetas y documentos solicitando dinero a cambio de poder recuperar esa información, y los ataques DDoS, que buscan colapsar la web, la infraestructura y las comunicaciones de las empresas para provocar una caída de los sistemas.

La procedencia de las amenazas son, principalmente, canales web o el correo electrónico donde, mediante una URL, “se engaña al usuario para que visite dicha web pensando que es legítima”, advirtió Asensio.

En su opinión, “las empresas deben ser más conscientes del daño que pueden hacer los ciberdelincuentes e invertir en seguridad de forma preventiva, antes de resultar perjudicadas”.

A fin de combatir los riesgos, Eurecat ha puesto en funcionamiento en 2016 un laboratorio de ciberseguridad especializado en internet de las cosas, que supone la conexión a la red de elementos como electrodomésticos, relojes inteligentes, sensores de medición de agua, polución, coches, webcams o routers.

Más contenido de esta sección
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.